Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Obituario: Noemí Canto Hernández, chelista de la Orquesta Típica Yukalpetén y OSY
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Obituario: Noemí Canto Hernández, chelista de la Orquesta Típica Yukalpetén y OSY

yucatanahora 6 enero, 2021

Hoy a las 12 horas, en la ciudad de Mérida, de un paro cardíaco, dejó de existir la notable chelista Doña Noemí Canto Hernández viuda de Espinosa.

Nació en Merida el 21 de marzo de 1923. Estudio en la Escuela de Bellas Artes. Fue casada con el músico salterista Rubén Espinosa Vega (+), con quien procreó a sus hijos Antonio (+), Ileana (+) y Andrea (Chachi).

Doña Mimí ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén en 1943, antes de la histórica primera gira a México, en la que actuaron en el Palacio de Bellas Artes, el Casino Militar, el Anfiteatro Bolívar, el cine Palacio Chino y dos domingos en la Pérgola Juventino Rosas del Bosque de Chapultepec.

Su padre fue el maestro Nicomedes Canto y Canto, quien en su juventud formó parte de los conjuntos musicales de Chan Cil, fue subdirector de la Típica Yukalpetén desde su fundación y director de la misma en los inicios de las serenatas de Santa Lucía, en 1965.

Doña Mimí, a quien cariñosamente llamaban Mamimi, participó como chelista en las grabaciones de los primeros dos discos de la Yukalpeten, en julio de 1968, y en las serenatas de Santa Lucía, junto a su esposo el salterista Rubén Espinosa Vega.

Igualmente, fue chelista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, de 1944-50, dirigida por Daniel Ayala Pérez, y de 1975-82, dirigida por Carlos Tello Solis y Antonio Cabrero Mendoza, con la que se reinauguró el Teatro Peón Contreras en diciembre de 1981.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account