Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: NUEVO LIBRO RECUERDA LA GUERRA ENTRE YUCATÁN Y MÉXICO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

NUEVO LIBRO RECUERDA LA GUERRA ENTRE YUCATÁN Y MÉXICO

Yucatán Ahora 21 marzo, 2025

Entre los años 1842 y 1843, inmediatamente después que la Península de Yucatán se declaró independiente, México lanzó una guerra de invasión contra Yucatán, formado entonces por los tres estados, que incluía a los actuales Campeche y Quintana Roo.

Se trata de una guerra que los yucatecos olvidaron y que el historiador yucateco José Ángel Koyoc Ku nos trae a la memoria en su libro “País Mortífero. Historias de la guerra olvidada entre México y Yucatán, 1842-1842”. El conflicto tuvo enorme trascendencia social, económica y ambiental para la Península de Yucatán.

Su autor sigue una línea cronológica para narrar esta guerra de manera amena y rigurosa, a través de sus combates, y con una perspectiva medioambiental. La obra ofrece una relación de la campaña militar ordenada por el presidente Antonio López de Santa Anna que el ejército mexicano llevó al cabo para someter a los independentistas yucatecos.

El libro recorre los pueblos y parajes de Chiná, Lerma, Seybaplaya, Campeche, Telchac, Tixpeual y Tixkokob y su autor se documentó en diarios, memorias y documentos de archivo. Koyoc Ku también es fundador del colectivo K’ajlay.

“Historias de la guerra olvidada” ya fue presentado en diferentes sitios y ciudades, como la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la ciudad de México, y en la Biblioteca Yucatanense, en la capital yucateca. En breve, se presentará en la Feria Internacional del Libro y la Cultura en Playa del Carmen, Quintana Roo.

La obra cuenta con las ilustraciones del artista Miguel Matos y mapas con los principales escenarios de los combates. Está impreso en risografía y encuadernado a mano. Tiene un precio de $280 y se puede solicitar en las redes sociales de Capulín Taller Editorial.
https://www.instagram.com/capulin_tallereditorial/

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROMUEVE LA UADY EL APRENDIZAJE DE LENGUA MAYA Y LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

13 noviembre, 2025

IMPULSAN CREACIÓN DEL DÍA DE LA GASTRONOMÍA YUCATECA

13 noviembre, 2025

NACE EL COLEGIO DE PROFESIONALES CULINARIOS DE YUCATÁN

12 noviembre, 2025

LA VIDA Y COSTUMBRES DEL MERCADO LUCAS DE GÁLVEZ SE EXHIBEN EL MUSEO DE LA CIUDAD

10 noviembre, 2025

PROMUEVEN EN LONDRES RIQUEZA CULTURAL Y NATURAL DE YUCATÁN

10 noviembre, 2025

SONORAS MIL ESTE DOMINGO EN EL PALACIO DE LA MÚSICA

8 noviembre, 2025

YUCATÁN REFUERZA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA, COVID-19 Y NEUMOCOCO 

7 noviembre, 2025

PROMUEVEN LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE YUCATÁN EN TORONTO Y NUEVA YORK

6 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?