Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Negligencia médica, principal pandemia que vive México
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Negligencia médica, principal pandemia que vive México

13 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”Negligencia médica, principal pandemia que vive México; desde 1990 supera cifras de enfermedades mortales” (click aquí).

Con dicha nota culminé la conferencia “El Derecho a la Salud y la Responsabilidad Patrimonial del Estado”, que impartí hace 2 años en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Rafael Matos Escobedo” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Mérida, Yucatán.

De ahí que pueda decir que los profesionistas y empresarios dedicados a la salud, aún en el ámbito del servicio público, deben tener, no solo el debido cuidado que su profesionalismo les exige, sino también empatía para tratar efizcamente a sus pacientes/familiares/clientes.

Y que si bien no es correcto “adelantarse en su condena por una supuesta negligencia médica”, eso no los exime de ser ellos los que tienen el deber de acreditar que procedieron correcta y oportunamente de acuerdo a la Lex Artis Médica, aplicable, analógicamente, a la comprobación que tiene que hacer el Estado (Federación, entidades federativas, o municipios) respecto a su actuación administrativa regular en el ámbito sanitario; relevándose así de  la carga probatoria a los pacientes, familiares y/o deudos de ser ellos los que tengan que corroborar que aquéllos fueron omisos en acatar sus deberes médico-sanitarios, o bien, que el Estado realizó una irregular administración de tal clase de servicio público.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Negligencia Medica|salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account