Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mujeres indígenas mayas, con mayor discriminación en el sector educativo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Denuncia

Mujeres indígenas mayas, con mayor discriminación en el sector educativo

Yucatán Ahora 8 agosto, 2022

En promedio, las mujeres mayas yucatecas cumplieron la educación primaria. En Yucatán, el sexismo, la discriminación por fenotipo y el apellido nativo, son factores de rechazo para las mujeres, estableciendo que, el sector educativo es un sistema que reproduce estereotipos que impactan a las mujeres con mayor dureza, aseveró la docente Georgina Rosado, investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales de la Uady.

La investigadora participó en la mesa de discusión “Análisis antropológico de la lengua y cultura maya en la actualidad: Situación de Pandemia” en el marco del Día Mundial de los Pueblo Indígenas, donde se presentaron otros trabajos sobre indigenismo.

Georgina Rosado, explicó que, un estudio realizado entre 400 estudiantes de edudación media y superior arrojó que, las mujeres son altamente discriminadas, incluso entre la población de menor condición económica por su fenotipo, sus formas de expresión y fenótipo.

Detalló que, la sociedad yucateca refleja una profunda hipocresía al referirse al orgullo étnico, ya que, en expresiones y mecanismos de vida lacera los derechos de las personas distintas y evidentemente indígenas. “Nos referimos como orgullosos mayas, pero en realidad, es a la cultura maya ancentral y no a la cultura mestiza actual”, detalló.

Explicó que, el estudio evidenció una serie de aspectos significativos en el comportamiento del joven hacia sus compañeras de clases. Donde se idealiza el pensamiento occidental y maximiza la figura femenina extranjera, dejando a un lado a las mujeres nativas y con raazgos mestizos, debido a factores que se inducen desde la familia, los medios de comunicación y la sociedad.

Enfatizó que, el problema se reproduce en todas las esferas y núcleos de la sociedad y se potencializa para reducir la confianza, la capacidad y las necesidades de las mujeres, señaló.

Georgina Rosado recalcó que, el problema se amplia cuando las condiciones se dan desde los espacios escolares, en el núcleo familiar, en las áreas de trabajo y en los aspectos más sencillos de la vida cotidiana que repercuten en las formas y mecanismos en los que se desemvuele la mujer indígena.

Comentó que, con la pandemia del Covid, los problemas de violencia intrafamiliar se incrementaron, debido a que, los factores de convivencia se redujeron en los espacios, el desempleo, con ello, el alcoholismo, la desiformación y los mecanismos de consumo en el seno familiar fueron más apremiantes, mencionó.

Señaló que, la situación de las mujeres mayas sigue siendo muy endeble, debido a su condicion económica, a los problemas de salud que se agudizaron, a la falta de fuentes de empleo adecuadas y bien remuneradas, además de la repetición de patrones de conducta social que siguen siendo evidenciadas desde las instituciones, dependencias y organimos de apoyo para las propias mujeres.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Esta es una prueba

15 noviembre, 2024

ENCUENTRAN LOROS MUERTOS Y ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

27 enero, 2024

REPORTAN INCREMENTO EN DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL EN YUCATÁN

16 enero, 2024

LLAMAN A DENUNCIAR VANDALISMO EN UNIDADES Y MOBILIARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

15 enero, 2024

LAYDA SANSORES ACUSA DE CORRUPCIÓN A RENÁN BARRERA

11 enero, 2024

JOVEN MADRE PROTESTA PARA QUE LE DEVUELVAN A SU PEQUEÑA HIJA SUSTRAÍDA POR EL PADRE, PRESUNTO GOLPEADOR Y NARCISISTA

9 enero, 2024

DENUNCIAN A ASILO DE IXIL POR MALTRATO A UN ADULTO MAYOR

8 enero, 2024

OPERADORES DE LA ALIANZA DE CAMIONEROS DE YUCATÁN BLOQUEAN CALLES

8 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account