Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mucho mosco, poco dengue en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Mucho mosco, poco dengue en Yucatán

yucatanahora 19 junio, 2020

MÉRIDA.- A pesar de las condiciones que a su paso dejó la tormenta tropical Cristóbal, por segunda semana consecutiva, en la Península de Yucatán fue nula la aparición de nuevos casos de dengue, reveló la Secretaría de Salud federal.

Incluso, afortunadamente, el Ayuntamiento de Mérida ya comenzó a recoger las toneladas de cacharros que están en las esquinas de la ciudad capital, como parte de la segunda fase de la Campaña Emergente de Descacharrización.

El meteoro impactó la región, primeramente como Amanda y luego como Cristóbal, del 31 de mayo al pasado viernes 5 dejando inundado todo el Estado, y en algunos puntos aún no se logra disminuir el nivel del agua, tal el caso los parques ecológicos, los cuales se convierten en focos de infección.

Al mismo tiempo, los fuertes vientos trajeron consigo a los moscos de los humedales, específicamente, el Aedes taeniorhynchus o “mosco negro”, vector de la encefalitis equina venezolana, cuyo virus no circula en México desde hace más de 40 años, así como al Psorophoras.

En Yucatán ya son tres especies de moscos propagadores del dengue, Chikungunya y Zika: el Aedes aegypti, el Aedes albopictus (mosquito tigre), y el Culex quiquefasciatus.

Por lo pronto, en la entidad ya se registraron cuatro períodos semanales de tregua, el más largo fue de tres semanas, en los cuales no se han registrado casos de esta mortal enfermedad.

Hasta la semana epidemiológica número 24 en la República Mexicana se registraron 372 nuevos casos confirmados, y ninguno fue de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, entre otros estados.

En la actual semana epidemiológica, los infectados pertenecen a 26 entidades federativas, a partir de ésta semana se anexa Zacatecas, es decir, el problema está ausente en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango y Tlaxcala.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal informó que hasta el momento en la República Mexicana ya se diagnosticaron cuatro mil 45 casos, con un aumento del 40.4 por ciento, ya que en el mismo período de 2019 fueron dos mil 882 las personas infectadas.

Mientras que en el caso de la Península de Yucatán hay 370 infectados, por lo que es la región menos impactada, hasta el momento, pues de cada 100 casos confirmados en el país, nueve corresponde a ésta región.

En cuanto a la presencia de la enfermedad en el país, tiene una distribución variable, pues 846 casos son de Veracruz, el 20.9 por ciento del total nacional, seguido de Jalisco, con 701 infectados, el 17.3 por ciento, y Tabasco, con 382, el 9.4 porcentual.

Asimismo, en Yucatán son 130 los casos diagnosticados, con un aumento de 11.8 veces más que en el mismo período del año anterior, cuando la suma fue de 11 las personas contagiadas.

Quintana Roo está en el octavo lugar de la tabla nacional de incidencia, con 204 infectados, el cinco por ciento del total de casos de la República Mexicana, mientras que Yucatán está en el noveno sitio, con el 3.2 por ciento, y Campeche está en el peldaño 19, con 36 casos, el 0.89 porcentual.

Desafortunadamente, hasta el momento, en el país sólo hay 11 defunciones, de los cuales, cuatro son de Tabasco, dos de Colima y Oaxaca, respectivamente, mientras que con un caso está Nayarit, Veracruz y Yucatán.

Con respecto al año pasado, con una disminución del 26.7 por ciento, cuando el acumulado fue de 15 occisos, de los cuales uno fue de Yucatán.

Tan sólo en lo que va del año, el índice de letalidad del país es del 0.71, mientras que el de Yucatán es de 1.16.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account