Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: MONITOREA INE YUCATÁN TRANSMISIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE SPOTS DURANTE PEF 203-2024
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Radar político

MONITOREA INE YUCATÁN TRANSMISIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE SPOTS DURANTE PEF 203-2024

Yucatán Ahora 7 diciembre, 2023

Durante el periodo correspondiente al proceso electoral concurrente, del 5 de noviembre de 2023 al 29 de mayo de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán monitorea un total de un millón 8 mil 576 impactos distribuidos en 51 estaciones de radio y televisión que operan en la entidad.

El consejero presidente del Consejo local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz informó que el Instituto ya inició con el monitoreo de 96 impactos diarios distribuidos en 33 estaciones de radio y 18 estaciones de televisión, por lo que al finalizar los 206 días del periodo electoral 2023-2024, habrán de sumar más de un millón de spots para partidos políticos, aspirantes a candidaturas a puestos de elección federal y estatal, candidatos, así como autoridades electorales locales y federales.


El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE recordó que con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de las Prerrogativas de los Partidos Políticos, en el capítulo “DeI Acceso a Radio y Televisión”, “el Instituto garantizará a los partidos políticos el uso de sus prerrogativas constitucionales en radio y televisión; establecerá las pautas para la asignación de los mensajes y programas que tengan derecho a difundir, tanto durante los periodos que comprendan los procesos electorales, como fuera de ellos; atenderá las quejas y denuncias por la violación a las normas aplicables y determinará, en su caso, las sanciones.
Destacó que la misma ley garantiza que “los partidos políticos tienen derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social”, además de que “los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, accederán a la radio y la televisión a través del tiempo que la Constitución otorga como prerrogativa a los primeros.
Estableció que durante el periodo de precampaña -60 días- se distribuyó y se monitoreará la transmisión de un total de 297 mil 760 impactos, es decir, 4 mil 896 impactos a diario; 34 mil 272 impactos por semana y 146 mil 880 spots por mes.
Alvarado Díaz precisó que de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), esta garantiza que “los candidatos independientes tendrán derecho de acceso a prerrogativas para las campañas electorales en los términos que establece esta Ley”.
A su vez, la norma advierte que: “los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar los dirigentes y afiliados a un partido político, o cualquier ciudadano, para su promoción personal con fines electorales”.
Al igual, “ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de propaganda contratada en el extranjero.
“El Instituto y las autoridades electorales de las entidades federativas, para la difusión de sus respectivos mensajes de comunicación social, accederán a la radio y la televisión a través del tiempo de que el primero dispone en dichos medios.
Respecto a la distribución proyectada en precampaña local coincidiendo con precampaña federal -del 20 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024- para el proceso electoral local los partidos políticos locales contarán con 11 minutos (22 spots de 30 segundos); los partidos políticos nacionales 19 minutos (38 spots de 30 segundos) y 18 minutos (36 spots de 30 segundo) para autoridades electorales.
Las proyecciones para campaña local coincidiendo con la campaña federal -1 de marzo de 2023 al 29 de mayo de 2024- para el proceso electoral local los partidos políticos locales contarán con 15 minutos (30 spots de 30 segundos); los partidos políticos nacionales 26 minutos (52 spots de 30 segundos) y 7 minutos (14 spots de 30 segundo) para autoridades electorales.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

COINCIDENCIAS POLÍTICAS

21 marzo, 2025

DESPIDEN A CERVERA, ADVERTENCIA A GABINETE

2 diciembre, 2024

DESCARTAN DESAIRE A ROGERIO CASTRO

6 noviembre, 2024

EL PRI CON RUMBO CLARO, AL ABISMO

16 octubre, 2024

EL PRI ESTÁ COMO X’MAHANA; REVOLOTEANDO SIN RUMBO AL 2027

15 octubre, 2024

ESTRATEGIA DE PERDEDORES

12 octubre, 2024

HUACHO DÍAZ EVIDENCIA A REPORTERO QUE ASEGURABA QUE PERDERÍA LAS ELECCIONES

2 octubre, 2024

RENÁN BARRERA BUSCA HUESO EN EL PAN NACIONAL; TIENE VARIAS DENUNCIAS PENDIENTES

20 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account