Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Migración de yucatecos por oportunidades de empleo feminiza el campo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Migración de yucatecos por oportunidades de empleo feminiza el campo

18 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El fenómenos de migración en comunidades rurales de Yucatán ha obligado a que sean las mujeres las que tomen las riendas de la vida en los pequeños poblados mayas. Jorge Torres Flores, docente e investigador de la Universidad Chapingo, señaló que nuestro estado hay poblaciones donde hace 35 años que no hay divorcios.

Torres Flores participó en la mesa de debate “Iguales pero diferentes, diversidad, cultura genética y sexual”, en el marco de la XVII Semana Cultural de la Diversidad, que se celebró la semana pasada en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Expresó que la ausencia de la figura masculina en las tareas del campo ha obligado a que sean las mujeres campesinas y ejidatarias las que marquen el nuevo rumbo de las tareas productivas de las comunidades. Detalló que por encargo de un organismo federal de programas al campo tuvo la encomienda de organizar grupos de trabajo en tareas productivas, para su sorpresa, de las 780 unidades registradas, 600 son exclusivamente de mujeres.

Torres Flores destacó que muchos de estos temas son poco visibles, pero notoriamente importantes, debido a que la falta de empleo, oportunidades y condiciones de vida en los municipios del centro del estado, han obligado a la migración de decenas de personas, funcionalmente varones.

Quintana Roo, pero funcionalmente California, Estados Unidos son los destinos a donde se trasladan cientos de personas para buscar una nueva expectativa de trabajo y mejores condiciones para salir adelante. Esto ha obligado a que cientos de mujeres jóvenes tomen las riendas de las tareas que antes eran únicamente de los varones, desde las necesidades del campo, hasta la educación, distribución de funciones en la vivienda y sus relaciones interpersonales con la comunidad.

El docente expuso que investigaciones realizadas en poblaciones como San José, Tixcacalcupul, al oriente del estado, hace 35 años que no se registra ningún divorcio, producto de que la mayor parte de los hombres de esa comunidad han migrado y la gran mayoría no regresó.

Puntualizó que otro factor es que decenas de varones jóvenes solo están en las comunidades un día a la semana, ya que viajan por trabajo a los distintos puntos de Quintana Roo donde laboran tanto en la construcción, como en empresas turísticas.

De ahí que las mujeres sean quienes respondan por las tareas domesticas, la distribución de los recursos, las autorizadas a educar a sus hijos, pero también quienes deben acudir a las reuniones vecinales, juntas ejidales, eventos locales.

Es importante decir, agregó, que las mujeres campesinas no se conforman con el sustento que les aporta el hombre de la casa, ya sea por remesa de envío de dinero o por aportaciones que entregan en sus visitas semanales, sino que ahora forman cooperativas, buscan recursos y fondos para capacitarse en tareas que les reporten más fondos para sus necesidades económicas.

En este momento, hay organizaciones campesinas femeninas que están creando unidades agroindustriales con los fondos que otorga el gobierno, tienen tareas artesanales, pero también se forman y reproducen mecanismos para solicitar créditos y producir prendas de vestir, alimentos, crías de animales de traspatio, siembra de hortalizas y elaboración de productos como hamacas y bisutería, señaló.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

27 mayo, 2025

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

27 mayo, 2025

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account