Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: México espera vacunar a 14 millones de personas en el primer trimestre de 2021
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

México espera vacunar a 14 millones de personas en el primer trimestre de 2021

yucatanahora 19 enero, 2021

El canciller Marcelo Ebrard Causaubón afirmó se espera que entre enero y marzo de 2021 habrá un total de 14 millones 172 mil 325 mexicanos vacunados contra COVID-19.

En este lapso, México recibirá 21 millones 394 mi 650 dosis de las vacunas pactadas y firmadas con Pfizer-BioNTech, CanSino, AstraZeneca y Sputnik V.

“Eso es lo que se tiene acordado para el periodo (enero y marzo de 2021)”, apuntó en la conferencia matutina de este martes.

“Se trata de que tengamos todas las opciones posibles lo más pronto posible. A veces hay cambios en los procesos. Lo importante es que esta es la disponibilidad para este periodo. para terminar de aplicar vacunas a los trabajadores de la Salud y abarcar adultos mayores prioritarios”, señaló.

En lo referente a Pfizer, el país recibirá, en el primer trimestre del año, cinco millones 44 mil 520 dosis, las cuales permitirán vacunar a dos millones 522 mil 325 mexicanos.

Con CanSino Bio, de la cual es una sola dosis, estarán disponibles seis millones 950 mil vacunas para igual número de mexicanos; en el caso de la Sputnik V, México costará en el primer trimestre con siete millones 400 mil dosis para tres millones 700 mil ciudadanos del país.

Con Astrazeneca, el gobierno federal tiene pactadas dos millones de dosis para un millón de mexicanos.

Ebrard Causaubón aseguró que CanSino presentará ante Cofepris su solicitud de autorización de emergencia a finales de esta semana, mientras que la Spuntik V se prevé su llegada a finales de enero.

El Gobierno de México prevé que, con este número de vacunas, se termine de vacunar a trabajadores de la Salud y a los adultos mayores en el país.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account