Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mexicanos consideran que salieron ‘tablas’ en 2018
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Mexicanos consideran que salieron ‘tablas’ en 2018

Yucatán Ahora 24 diciembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la encuesta “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2018”, que realiza Provident, la compañía líder en préstamos personales a domicilio en México, y la firma consultora GfK, para 4 de cada 10 mexicanos la situación económica de su familia no mejoró ni empeoró entre octubre de 2017 y octubre de 2018.

Los resultados de la encuesta revelan que 41% de los mexicanos consultados consideraron que durante ese periodo, la situación económica de su familia se ha mantenido igual, mientras 21% siente que empeoró y el 35% piensa que ha mejorado.

De los encuestados que consideran que empeoró, 79% dijo que se debe al aumento del costo de vida; 26% lo atribuyen a que cambiaron sus circunstancias personales y familiares; 22% porque dijeron que ahora perciben un menor sueldo; 20% porque se quedaron sin empleo; y 9% por enfermedad o debido a que padecen una discapacidad.

Entre aquellos que perciben que su situación económica familiar mejoró, el 52% considera que esto se debe a cambios de circunstancias personales y familiares; 33% a que le subieron el sueldo; y 22% a que consiguió un nuevo empleo.

La encuesta realizada por Provident se aplicó en octubre de 2018 a 500 personas a nivel nacional. El 72% de los encuestados manifestó tener estudios universitarios, mientras que 22% dijo que su máximo grado de estudios era preparatoria o vocacional y un 4% indicó que la secundaria era su máximo grado de estudios. 51% fueron mujeres y 49% hombres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?