Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: “MÉRIDA TA WÉETEL”, UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MAYA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

“MÉRIDA TA WÉETEL”, UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MAYA

Yucatán Ahora 19 febrero, 2025

Con más acciones para fortalecer la identidad cultural y promover el uso de la lengua maya, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la campaña “Mérida Ta wéetel” (Contigo), que forma parte del programa del Plan Lingüístico para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya.

El pasado lunes, en su encuentro semanal con los medios de comunicación, la alcaldesa compartió que Mérida sería la primera capital latinoamericana en implementar esta estrategia en diversos ámbitos de la vida pública municipal, una acción importante ya que el 7.42 por ciento de la población meridana es maya hablante.

Patrón Laviada señaló que es necesario coordinar esfuerzos que vayan más allá de revitalizar la lengua maya, con acciones concretas, como el Plan de Desarrollo Lingüístico, mismo que contempla el panorama general de la lengua maya, su fortalecimiento y revitalización y líneas estratégicas acordes al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

La campaña Ta wéetel parte del reconocimiento de los mayas asentados históricamente, los avecindados temporalmente o los que están en tránsito en la ciudad de Mérida.

Uno de los principales esfuerzos del programa será llevar la lengua maya a diversas actividades y espacios culturales, como son La Noche Blanca, el Mérida Fest, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), así como presentaciones en villancicos en maya, eventos en comisarías y espacios públicos, donde se verían reflejados los cambios.

En una primera etapa, está previsto que llegue a espacios públicos, colonias y en las comisarías de Mérida, haciendo énfasis en San José Tzal, Dzununcán y Komchén, por ser aquellos lugares con mayor número de maya hablantes.

El programa contempla una serie de acciones clave, como son cursos abiertos al público en general; capacitación certificada ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para intérpretes y funcionarios; instalación de señalética en lengua maya en diversos espacios públicos y dependencias municipales; jornadas culturales en comisarías; actividades artísticas como festivales itinerantes, maratones literarios, teatro en lengua maya, el uso de materiales didácticos (cuadernillos para la niñez y manuales para promotores mayas) y la firma de convenios con instituciones afines para la revitalización de la lengua y de la cultura maya.

Por ello el Ayuntamiento sumará esfuerzos con la organización civil Garabide del País Vasco y Yúuyum A.C.

El fortalecimiento de la lengua maya también se hará presente en la atención municipal, a fin de que quienes hablen este idioma puedan recibir servicios en su lengua materna y procurar que tenga una presencia oral, visual y mediática en todos ámbitos del municipio.

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Identidad y Cultura y el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, se encargarán de encaminar las acciones de la campaña.

A partir del 21 de febrero se pondrán en marcha algunas actividades en el marco del sexto aniversario del Instituto para el Fortalecimiento de Cultura Maya y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna con una semana de acciones que incluirán muestras gastronómicas, de diálogo, talleres y la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con un repertorio de temas con arreglos en lengua maya.

Con estas acciones, el gobierno municipal reitera su compromiso de fortalecer la identidad, cultura y tradiciones por una Mérida donde la lengua maya tenga cada día más reconocimiento y uso en todos los ámbitos de la vida diaria, en beneficio de todas y todos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account