Con la participación de más de 750 empresas expositores, nacionales y extranjeras, y en espera de unos 120 mil asistentes, del 11 al 14 de noviembre próximo, se llevará a cabo la trigésima edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, en Irapuato, el evento internacional más importante del sector.
El encuentro se convierte en un epicentro de innovación, negocio y desarrollo agrícola a nivel mundial, una edición histórica que conectará a toda la cadena agroalimentaria con el mercado.
“Este evento se ha convertido en un referente mundial, gracias a su capacidad para reunir a productores, empresarios, investigadores, inversionistas y representantes del sector”, expresó Lilián Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato y del comité organizador.
“Es un espacio donde la sostenibilidad y el conocimiento se ponen al servicio del futuro de la alimentación, en 62 hectáreas de recinto, convergen ideas, tecnologías y negocios que impactan directamente en el desarrollo del campo mexicano y mundial”, agregó.
Por su parte, la gerente de ventas de la Expo Agroalimentaria, Georgina Reyes Zeni, resaltó la importancia de los expositores, quienes estarán distribuidos en tres grandes sectores del recinto como el “Campo Experimental”, con plántulas, semillas, sistemas de riego, invernaderos y coberturas plásticas, aplicados directamente a la producción agrícola.
Asimismo, sobresalen la “Zona Exterior”, con la exhibición de la maquinaria agroalimentaria más innovadora a nivel internacional; así como el “Área Interior, Nave A, un espacio para que puedan converger la proveeduría pequeña, comercializadores, organismos financieros y gubernamentales.
De igual forma, el evento abarcará pabellones internacionales, Centro de Negocios, Sala de Conferencias en formato silencioso y el Pabellón del Vino y del Queso.
Con una trayectoria de 30 ediciones ininterrumpidas, la Expo Agroalimentaria Guanajuato, no sólo es reconocida por su magnitud y alcance internacional, sino también por su compromiso con la sostenibilidad.
En cada edición se refuerza el uso de materiales biocompostables, la habilitación de espacios como la sala de lactancia y la demostración de sistemas de riego inteligentes que promueven un mejor aprovechamiento del agua.
Los interesados podrán adquirir sus boletos en preventa con un costo de 300 pesos, en www.expoagrogto.com, o bien en taquilla durante el evento en 400. Cada acceso cubre la entrada a los cuatro días de actividades, junto con la participación en el ciclo completo de conferencias y experiencias dentro del recinto.
“Que sean parte de la historia, es el punto de encuentro donde el campo se conecta con el futuro, con la innovación, la tecnología se convierte en oportunidad y México se proyecta al mundo”, concluyó Ibarra Retana.