Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: MÉRIDA, PROGRESO Y UMÁN SON LAS POBLACIONES MÁS INDUSTRIALIZADAS Y CON LA PEOR CALIDAD DE AIRE: CINVESTAV
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

MÉRIDA, PROGRESO Y UMÁN SON LAS POBLACIONES MÁS INDUSTRIALIZADAS Y CON LA PEOR CALIDAD DE AIRE: CINVESTAV

Yucatán Ahora 29 enero, 2025

Umán, Progreso y Mérida son las poblaciones más industrializadas del Estado y por ende, también son consideradas las de peor calidad de aire, debido a las micropartículas generadas por las cementeras, caleras, sascaberas, concreteras, criberas y sitios de extracción de material de construcción, establecidas en la entidad.

De acuerdo con los resultados del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), las partículas suspendidas afectan a las familias de Flamboyanes, comisaría de Progreso, así como diversas colonias fraccionamientos y unidades habitacionales del norte de Mérida, principalmente durante la temporada de frentes fríos y nortes.

En 2019, la investigación, encabezada por Arturo Ortega Soto, demostró que las partículas contaminantes en el aire afectan capacidad cognitiva, afectando principalmente a Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
Incluso, de acuerdo con un informe del organismo internacional Clear Air Institute, Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara tienen en común ser de las poblaciones más industrializadas en el país, pero también comparten el hecho de estar consideradas dentro de las 10 ciudades con la peor calidad del aire en América Latina, lo que significa que su contaminación está por arriba del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualmente, la problemática también se refleja en Yucatán, por lo que vecinos de dichos municipios solicitarán la intervención del gobernador Joaquín Díaz Mena, para el bienestar de los menores de edad y senescentes.

Si bien se han documentado que las afectaciones que genera la mala calidad del aire a la salud humana tienen su blanco en las vías respiratorias y el sistema cardiovascular; un estudio realizado por el Departamento de Toxicología del Cinvestav refiere que ciertas partículas del aire afectan al sistema nervioso, y con ello la capacidad cognitiva, sobre todo la de niños y adolescentes.

El empleo de nanopartículas de dióxido de silicio como de modelo de partículas finas y ultrafinas, que por lo general se encuentran en el ambiente contaminado, para verificar cómo afectan al sistema nervioso, en específico a las células gliales.

Desde hace algunos años se dio a conocer que existía una correlación entre contaminación del aire y problemas de aprendizaje, pero la investigación del Cinvestav se enfocó de manera precisa en indagar a nivel molecular el efecto de las partículas contaminantes en la salud mental.

Por ende, se encontraron es que en grandes cantidades, las partículas contaminantes (nanopartículas de dióxido de silicio) matan a las células gliales, pero en concentraciones mínimas generan afectaciones funcionales.

Las células gliales están encargadas, entre otras funciones, de regular el reciclaje del neurotransmisor glutamato que, a su vez, se relaciona con funciones como la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria. Estas células también están involucradas en el metabolismo de la glucosa, necesaria para la transmisión sináptica neuronal.

Las funciones de células gliales se ven disminuidas ante la presencia de dosis pequeñas de partículas de dióxido de silicio, de acuerdo con el análisis realizado con técnicas bioquímicas y moleculares en células en cultivo por el grupo de investigación de Arturo Ortega.

El análisis fue publicado en la revista especializada Neurotoxicity Research y que sirvió como base para la tesis de maestría de Ada Rodríguez Campuzano, confirmó que las partículas de dióxido de silicio interfieren con la traducción de proteínas que participan en la regulación de la transmisión glutamatérgica, lo que significa un menoscabo en la capacidad de aprender nuevas tareas.

“Lo que pudimos observar fue la alteración de la síntesis de proteínas a partir del daño en las células gliales por parte de las moléculas contaminantes. Esa alteración ocurre de manera bifásica, ya que primero aumenta y después disminuye (la síntesis de proteínas), como reacción al ataque del contaminante”, indicó.

Hasta hace poco, los trabajos de investigación se habían concentrado sobre las alteraciones de los contaminantes sobre sistema cardiovascular; y la imposibilidad de generar atletas de alto rendimiento en ciudades muy contaminadas.

Sin embargo, este estudio sugiere la presencia de alteraciones a nivel cognitivo que, al considerar que el desarrollo del sistema nervioso central termina a los 20 años, compromete seriamente la capacidad intelectual de la población expuesta.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025

AYUNTAMIENTO DE TEKAX REACCIONA Y DESTITUYE A FUNCIONARIO DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account