Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mérida, de nuevo ejemplo de transparencia durante la pandemia del Covid-19
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Mérida, de nuevo ejemplo de transparencia durante la pandemia del Covid-19

yucatanahora 17 junio, 2020

MÉRIDA.- Mérida se posiciona de nuevo como ejemplo nacional de transparencia al obtener, junto con Colima, el primer lugar entre todas las capitales del país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Tanto Mérida como Colima fueron las únicas capitales del país en ofrecer el 100% de información según los parámetros evaluados.

Cabe destacar que de 32 capitales sólo nueve tuvieron un resultado aprobatorio, arriba del 60%.

En el caso del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó con la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web.

En su presentación de resultados, el colectivo CIMTRA subraya que ante los retos que representa la contingencia sanitaria en los ámbitos de salud, economía y servicios públicos, construyeron una herramienta que identifica la información que durante este período debería estar disponible en las páginas oficiales de los gobiernos municipales y los congresos locales para la ciudadanía sobre las acciones y recursos aplicados para hacer frente a la contingencia.

El colectivo CIMTRA, creado en 2002, aplica esas herramientas para evaluar la transparencia de gobiernos municipales y congresos locales y para tal fin monitorea periódicamente la información que esas entidades públicas ofrecen a la ciudadanía, además de que promueve la práctica de esa transparencia proactiva.

Al abundar sobre la herramienta aplicada a la información del COVID-19, detalla que se monitoreó la información actualizada y accesible a todos los ciudadanos. Todo el monitoreo se enfocó en dos bloques, la atención y la información a la situación ocasionada por la pandemia.

Entre otros puntos, se calificó que, en su página oficial, el Ayuntamiento tenga un apartado especial o micrositio con información sobre Covid-19 y también que fueran de libre consulta los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados para atender la contingencia.

CIMTRA también verificó la disposición pública de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, facturas de gastos relacionados, montos con el desglose por rubro, así como la publicación de un contacto al que se puede recurrir para reportar incidencias relacionadas con el Covid-19.

También que el Ayuntamiento ofrezca un listado de los negocios que podían operar en el momento de la evaluación, así como información suficiente sobre casos de Covid-19 en el municipio, hospitales a los que se puede recurrir e información general sobre el padecimiento.

De acuerdo con los resultados que presentó CIMTRA, sólo 9 de 32 capitales obtuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida con el 100% ocupan el 1º lugar; Xalapa con el 90% ocupa el 2º lugar y Ciudad de México, 87.5%, 3o.

Las otras capitales con calificación aprobatoria fueron Campeche, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Hermosillo.

Los integrantes del equipo de análisis de CIMTRA que presentaron los resultados de la evaluación fueron Carlos Aguirre Arias, Coordinador Nacional CIMTRA Jalisco; Lizbeth Estrada Osorio, Coordinadora CIMTRA Yucatán y Fabiola Garibaldi Cortez, Coordinadora CIMTRA Jalisco.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account