Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mérida avanza hacia el fortalecimiento de su sistema alimentario
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Mérida avanza hacia el fortalecimiento de su sistema alimentario

yucatanahora 11 julio, 2021

Con la participación conjunta de sociedad y gobierno, el Ayuntamiento de Mérida marca la pauta para contar con un mejor sistema alimentario en el municipio y trabaja con miras a fortalecerlo, hacerlo más saludable, sustentable, incluyente y resiliente.

Por lo anterior y como parte del compromiso municipal con la salud, la alimentación y la nutrición, en marzo pasado se realizaron, con amplia participación, los “Diálogos por Mérida”, evento virtual que promovieron el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab, con lo que Mérida se convirtió en la primera ciudad del país en realizar mesas de trabajo para generar propuestas que fomenten una alimentación más saludable, sustentable y próspera.

En días pasados se realizó una reunión virtual para compartir propuestas y puntos de vista de ese ejercicio que se realizó los días 24 y 25 de marzo, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación y el interés de todas las personas que se conectaron a los “Diálogos por Mérida”, ya que esto demuestra el compromiso y la apertura para trabajar de manera conjunta con las autoridades en nuevas estrategias que beneficien a toda y todos.

Entre los principales hallazgos que arrojaron los “Diálogos por Mérida” destaca que en Mérida hay numerosas personas y organizaciones que ya están desarrollando acciones y proyectos para fortalecer nuestro sistema alimentario.

También existen muchas colaboraciones entre la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y el gobierno en temas específicos de salud, sostenibilidad, seguridad alimentaria, comercio justo e inclusión social.
Entre las peticiones y necesidades para la buena marcha del tema, los participantes señalaron que hace falta una plataforma que una a todas las iniciativas de transformación del sistema alimentario de Mérida, además de encuentros y mecanismos de colaboración para potenciar los esfuerzos de todos.

Además, se necesita desarrollar mecanismos para sistematizar la captación de ideas de transformación del sistema alimentario y materializarlas.

Los participantes aportaron ideas para el futuro del sistema alimentario de Mérida con visión al 2030, además de las acciones a emprender hoy para cristalizar el futuro deseado.

Estos diálogos se realizaron previo a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021, que promueve la ONU, y que se llevará a cabo en septiembre.
Las propuestas serán enviadas a la ONU para su inclusión en las propuestas de la cumbre.

Los “Diálogos por Mérida” se realizaron en esta ciudad a iniciativa del DIF, la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Dirección de Desarrollo Social y la Universidad Anáhuac Mayab.

Este ejercicio colectivo representa el primer paso para transformar el sistema alimentario en uno que aporte beneficios reales para todas y todos.

“Diálogos por Mérida” generaron un encuentro participativo entre personas que difícilmente interactúan en el día a día: productores de alimentos, representantes de asociaciones y colectivos de productores, chefs, emprendedores orientados a la venta, transformación y preparación de alimentos, así como representantes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud y nutrición, estudiantes e investigadores de distintas universidades y centros de investigación.

Con todos ellos estuvieron también representantes del Ayuntamiento de Mérida y de los gobiernos del Estado y federal.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account