Hasta ahora no se han registrado detenidos por la devastación de terrenos en Tekax atribuida a integrantes de la comunidad menonita, informó el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán, José Alberto González Medina.
El funcionario precisó que, pese a los operativos realizados en la zona, tampoco se ha logrado establecer un acercamiento con estas personas.
“Estamos tratando de frenar lo que son los cambios de uso de suelo ilegales para destinarlos a plantaciones agrícolas muy grandes. Para esto han estado talando, han estado realizando los cambios de suelo sin contar con las autorizaciones correspondientes, y esto está asociado a la población menonita”, señaló.
Recientemente, la dependencia federal realizó un operativo en el municipio de Tekax, en el sur del estado, en el que se clausuraron predios en los ejidos Nohalal, Emiliano Zapata y Poccheil, con afectaciones en 968 hectáreas, además de que se aseguró una retroexcavadora, una perforadora de pozo y tres tractores agrícolas.
“El tema de menonita no es nuevo, lo hemos estado trabajando desde el año anterior. Hacemos los operativos y normalmente se retiran o dejan abandonadas sus cosas”, dijo.
El funcionario aseguró que hasta el momento no se ha podido sostener un diálogo directo con representantes de estas plantaciones, lo que dificulta establecer compromisos.
“De parte de la Profepa siempre han tenido puertas abiertas para que se acerquen, que podamos platicar, transitar, a que conozcan lo que pueden y lo que no pueden hacer. No hemos tenido acercamiento como tal”, apuntó.
Finalmente, González Medina informó que como parte de los operativos se ha asegurado maquinaria, sistemas de riego y pozos sin concesión, cuyos datos han sido turnados a Conagua.
Subrayó que esta problemática también afecta a Campeche y Quintana Roo, por lo que es prioritario impedir que avance en Yucatán.