Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mayabmun, 15 años dialogando a favor de la cooperación y la paz
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Mayabmun, 15 años dialogando a favor de la cooperación y la paz

Yucatán Ahora 25 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este año, el Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun cumplió 15 años de promover el diálogo a favor de la cooperación y la paz mundial, misión de la Organización de las Naciones Unidas que este jueves 24 de octubre conmemoró un aniversario más, desde su fundación en 1945.

Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, la edición 2019 se realizó bajo el tema “Protección y Defensa de los Derecho Humanos”.

Este modelo consiste en una representación de las sesiones que se realizan en el seno de las Naciones Unidas: cada participante asume su papel como delegado, comunicando y defendiendo los intereses del país que le toca representar. Lo anterior, para generar un espacio de debate y análisis que al final permita llegar a acuerdos y generar propuestas de solución que contribuyan a alcanzar la paz entre naciones.

Con comités como UNICEF, UNESCO, ACNUR, Security Council, ONU Mujeres, FIFA, OMS, entre otros, se abordaron temas sobre derechos humanos, seguridad, salud, educación, equidad de género, medio ambiente, por mencionar algunos.

Además, este año se incluyó a la FIFA que, si bien no pertenece a la ONU, cuenta con un mayor número de países miembro, por lo que el impacto que la industria del fútbol representa a nivel global, es de gran interés para las naciones participantes. En ese sentido se abordaron temas como “Fichajes infantiles: lucro y terror” y “Combate a la corrupción dentro de la federación”.

Como invitada especial estuvo Tamara Kolangui Nisanof, directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz en la Universidad Anáhuac México, para impartir la conferencia magistral “El derecho de vivir en paz y la educación para la paz”.

Durante la clausura se reconoció al Mejor Delegado de cada comité. En ese marco, Andrés Herrera Esquivel (Relaciones Internacionales, 1er. Sem.) del comité Asamblea General, resultó ganador de la beca para representar a la Universidad Anáhuac en el Modelo de las Naciones Unidas en la ciudad de New York.

Por otra parte, los participantes del comité de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos –exclusivo para preparatorias – tuvieron la oportunidad de obtener dos becas para cursar alguna de las 25 licenciaturas que ofrece la Anáhuac Mayab.

Los ganadores de esta edición fueron: Manuel Castellanos Heredia (Prepa Anáhuac). Mejor Delegado (Honduras), obtuvo la beca del 80%. Así como Paulina Cuevas Uribe (Colegio Teresiano) y Paulina Enríquez Bobadilla (Colegio Mérida), quienes representaron a Costa Rica y Chile, respectivamente y recibieron mención honorífica con lo que se hicieron acreedoras a la beca del 60%.

El Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun inició en 2004 y está reconocido ante el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU). En quince años ha recibido a más de 3,000 universitarios, así como a cerca de 600 alumnos de preparatoria, entre los cuales se han otorgado 40 becas. Han representado a 192 países y se han impartido 30 conferencias magistrales.

El próximo 30 de octubre, la Universidad Anáhuac Mayab será sede de la IX Jornada Internacional Agenda 2030 que promueve la Comisión Nacional de Derechos Humanos para dialogar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

27 mayo, 2025

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

27 mayo, 2025

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account