Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Más difusión e inclusión a la lengua maya de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Más difusión e inclusión a la lengua maya de Yucatán

Yucatán Ahora 19 febrero, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A través de una serie de conferencias y mesas panel, las cuales contarán con especialistas para analizar la situación actual del maya en Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna.

El evento, que llevará por nombre “U máank’iinal maayat’aan: Jornada para celebrar el Año Internacional de la Lengua Materna 2019”, tendrá como sede el Gran Museo del Mundo Maya de la capital del estado, el 21 y 22 de febrero próximo.

En conferencia de prensa, el director General de la dependencia, Eric Villanueva Mukul, resaltó que la declaratoria de Año Internacional fue emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover y preservar factores de índole social y cultural de los pueblos indígenas.

En el caso de Yucatán, sostuvo el funcionario, el Indemaya preparó un programa que incluye la participación de instituciones académicas, instancias gubernamentales, ayuntamientos y personas expertas, con el objetivo de difundir dicho idioma, así como plantear líneas de acción para preservarlo y desarrollarlo tanto en las comunidades como fuera de ellas.

“Con las nuevas políticas implementadas desde el Gobierno del Estado por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, le estamos dando más difusión e inclusión en todos los aspectos a la lengua maya, la cual está más viva que nunca en toda la entidad”, anotó.

Por su parte, la jefa del departamento de Lengua y Cultura del Indemaya, Graciela Tec Chan, destacó que, según consta en registros oficiales, en Yucatán existen más de 575 mil personas mayahablantes, casi una tercera parte del total de la población del territorio.

También precisó que durante el acto inaugural, el cual se llevará a cabo el jueves 21 de febrero a las 9:00 horas, se hará la declaratoria oficial del reconocimiento del Himno Nacional a la Lengua Maya y se entregarán distinciones a promotoras y promotores de la cultura maya.

Posteriormente, a las 10:05 horas comenzará la conferencia magistral “Institucionalización de la lengua maya”, a cargo de Fidencio Briceño Chel; a las 11:00, la mesa panel “Cambios y continuidad de la lengua maya en las zonas rurales y urbanas de Yucatán”, con Lázaro Tuz Chi, Jesús Lizama Quijano, Silvia Cristina Leirana Alcocer y Feliciano Sánchez Chan, siendo la moderadora Nidelvia Vela Cano.

A las 12:30 horas iniciará la mesa panel “La lengua maya y sus implicaciones en la atención a la salud, impartición de justicia y acceso a la educación”, con Miguel Güemez Pineda, Esteban Krotz, Julia María Chan Xicum y Cesar Can Canul, fungiendo como moderador Miguel May May, y a las 13:35 se proyectará el documental “Ah Muzen Cab”.

Para el viernes 22 de febrero, las actividades iniciarán a las 9:00 horas con el conversatorio magistral “La lengua maya en los medios de comunicación”, con la participación de Zazil Sánchez Chan, Miriam Uitz May, Bernardo Caamal Itzá y el José Enrique Poot Ortega, teniendo como moderadora a María del Socorro Cauich Caamal; además, se proyectará el cortometraje “Jwáay miis”.

A las 10:30 horas se realizará la mesa panel “Proceso de autorización y registro de la traducción e interpretación del Himno Nacional Mexicano al Maayat’aan yucateco, ante la Secretaría de Gobernación”, con Milner Pacab Alcocer, Santiago Arellano Tuz, Felipe de Jesús Castillo Tzec y Juan José Guzmán Ramón, siendo la moderadora Graciela Yamily Tec Chan.

Y para concluir, a las 11:35 horas se presentará el libro “Tin Tusaj in walak’ Jmiis”, de la autoría de Feliciano Sánchez Chan, a cargo de Dolores Flores Silva.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account