Poco más de dos millones de personas han visitado Chichén Itzá durante los primeros 11 meses del año, por lo que permanece como la zona arqueológica más visitada del país, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En esta ocasión, el Centro INAH Yucatán no premió al visitante número dos millones, como en otros se efectuaba.
Asimismo, en el Estado el turismo arqueológico disminuye en cerca del seis por ciento, pues aún permanecen cerrado los sitios de Mayapán así como las grutas de Loltún y Balamcanché.
La Estadística de Visitantes del INAH detalló que de enero a noviembre de 2024, un total de dos millones 551 mil 454 personas visitaron las 13 zonas arqueológica de Yucatán abiertas al público, de las cuales, cuatro de cada cinco optaron por acudir a Chichén Itzá.
De igual forma, durante los primeros 11 meses del año, la capital de los itzáes fue la ciudad precolombina fue la más visitada del país, al recepcionar a uno de cada cuatro turistas que acudieron a los 193 sitios de la República Mexicana.
La afluencia del turismo arqueológico en el Estado decrementó en 6.16 por ciento, pues en el mismo período de 2023 fue de dos millones 718 mil 834.
El arribo a Chichén Itzá fue de dos millones 18 mil 184 turistas, el 79.1 por ciento; Uxmal, 239 mil 558 paseantes, el 9.39 por ciento; Ek’Balam, 130 mil 515 visitantes, el 5.11 por ciento; Kabah, 35 mil 338 personas, el 1.38 por ciento, e Xkambó, 29 mil nueve viajeros, el 1.13 por ciento.
De igual forma, Aké, 26 mil 882 excursionistas, el 1.05 por ciento, e Izamal, con 26 mil 567 vacacionistas, el 1.04 por ciento.
Asimismo, Labná, con 11 mil turistas, el 0.43 por ciento; Sayil, ocho mil 123, el 0.32 por ciento; Acanceh, siete mil 773, el 0.3 por ciento; Dzibilchaltún, siete mil dos individuos, el 0.27 por ciento; Oxkintok, cinco mil 653 entradas, el 0.22 por ciento; Xlapak, cuatro mil 110, el 0.16 por ciento, y Chacmultún, mil 740, el 0.07 porcentual.
A las 193 zonas arqueológicas abiertas al público ingresaron ocho millones 707 mil 421 turistas, de los cuales, tan sólo a Chichén Itzá acudió el 23.18 por ciento del total nacional, seguido de Teotihuacan, Estado de México, con un millón 641 mil 970 paseantes, el 16.79 por ciento, y Tulum, Quintana Roo, con un millón 114 mil 572 visitantes, el 12.8 porcentual.
Tan sólo en estos tres sitios ingresó el 52.78 por ciento del total nacional, es decir, poco más de la mitad.
Mientras que Uxmal está en el séptimo lugar de la tabla nacional, Ek’Balam, en el onceavo sitio; Kabah, en la posición 30; Xkambó, en el peldaño 34; Aké, en el 35; Izamal, en el 36; Labná, en el 55; Sayil, en el 71; Acanceh, en el 74, y Dzibilchaltún, en el 75.