Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Más de 12 millones de personas padecen dermatitis atópica
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Más de 12 millones de personas padecen dermatitis atópica

yucatanahora 26 noviembre, 2019

Ciudad de México.– Actualmente más de 12 millones de personas padecen dermatitis atópica en México y en el caso de pacientes con un estadio grave pueden llegar a tener hasta el 60% de su cuerpo afectado o más.

Por este motivo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, Sanofi Genzyme, la Fundación Mexicana para la Dermatología, la Academia Mexicana de Dermatología, el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, así como la Sociedad Mexicana de Dermatología se unen para crear consciencia sobre la importancia de tratar y mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento.

De acuerdo con el doctor Javier Gómez Vera, presidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, “la dermatitis atópica está catalogada como una enfermedad de inflamación tipo 2, en la que el sistema inmunológico reacciona ante factores genéticos, ambientales, infecciosos y alérgenos, provocando esta enfermedad, y otras de tipo respiratorio, como: rinitis, asma, pólipos nasales, bronquitis, entre otras”.

Entre el 50% y el 70% de los pacientes tienen consecuencias físicas y emocionales, debido a que al agravarse los síntomas pueden provocar: depresión, problemas de sueño, ansiedad, ausentismo laboral y hasta hospitalización. En personas económicamente activas, puede llegar a generar una incapacidad laboral de hasta 5.3 días al año; lo que significa 18% más que los trabajadores sin dermatitis atópica, provocando un impacto económico por la pérdida de productividad tanto del paciente como de sus familiares.

Por su parte, la doctora María de Jesús Vázquez, gerente médico de Sanofi Genzyme, comentó que “el 44% de los pacientes con dermatitis atópica sufre la forma moderada y el 3% grave.

Para este tipo de pacientes, que no han respondido adecuadamente a los tratamientos tópicos y/o sistémicos, ahora existe una nueva terapia biotecnológica, denominada Dupilumab, la cual permite controlar los síntomas y bloquear directamente a la causa de la enfermedad, permitiendo que los pacientes tengan una mejor calidad de vida y puedan realizar sus actividades de forma normal”.

La Dra. Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, resaltó que las asociaciones médicas, organizaciones de la sociedad civil y diversas instituciones, unen esfuerzos para que en México se conmemore el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, con el fin de dar voz a todos los pacientes y, sobre todo, lograr que cada vez más personas conozcan del padecimiento y reciban el tratamiento adecuado que les permita controlar su enfermedad.

“A lo largo del año hemos continuado con la campaña #BajoMiPielDA que tiene como fin dar información del padecimiento a los pacientes y las personas que los rodean para crear consciencia sobre su importancia”.

La Dra. Llergo indicó también que la Fundación Mexicana para la Dermatología y la Comisión de Salud del Senado realizarán el segundo foro legislativo sobre dermatitis atópica, en donde exhortarán a las autoridades a conmemorar oficialmente el 27 de noviembre como el Día Nacional de la Dermatitis Atópica.

“Nos alienta saber que la semana pasada se presentó una iniciativa en el Senado en este sentido. Este esfuerzo del Congreso es un primer paso para que se escuche la voz del paciente”.

“Reiteramos nuestro compromiso como aliados por la salud de los mexicanos al contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica moderada a grave, al combatir la enfermedad desde su causa inmunológica, en lugar de ser tratada con terapias sistémicas o inespecíficas que implicaban una mejoría limitada y un mayor riesgo de evento adversos”, puntualizó la Dra. María de Jesús Vázquez.

Acerca de Dupilumab

Dupilumab es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de los adultos con dermatitis atópica moderada a grave. Este tratamiento cuenta con 19 estudios cínicos finalizados, además reduce los brotes y el picor de tal forma que mejora la calidad de vida del paciente.

Ha sido desarrollado en conjunto por Sanofi y Regeneron como parte de un acuerdo de colaboración global. Fue aprobado en el 2017 por la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y en el 2018 por
la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account