Cerca de 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso, Florecimiento Algal Nocivo (FAN), provocado por la diatomea Rhizosolenia sp, cuya primera aparición como causante de este fenómeno natural demuestra la degradación del agua debido al mal manejo de las aguas residuales, reveló la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

En el marco del Programa de Investigación y Monitoreo de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), especialistas del Cinvestav-Mérida realizaron una campaña de muestreo, el pasado viernes 1.
De acuerdo con el Boletín extraordinario (3) Marea roja en Yucatán, el muestreo consistió en un transecto perpendicular de 20 km en la costa de Progreso.
En casa estación de muestreo se midieron in situ variables fisicoquímicas en la columna de agua, se colectaron muestras para el análisis de la no calidad del líquido y para la identificación de las especies del fitoplancton.
Hasta ahora, la diatomea Rhizosolenia sp. No había sido catalogada como formadora de FAN, sin embargo, al comparar su abundancia registrada el 12 de junio de 2024, frente a las costas de Dzilam de Bravo con su concentración actual, se observa u, incremento significativo.
Se advirtió que este aumento significativo sugiere que podría tratarse de esa especie potencialmente nociva para la costa de Yucatán por su elevada abundancia y por las bajas concentraciones de oxígeno disuelto en la columna de agua.
Asimismo, se remarcó que esta situación refleja una degradación de la calidad del agua en la región y subraya la urgente necesidad de implementar programas de descarga cero para el manejo de aguas residuales.