Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: #MaayaWinal cumple cuatro años de hacer visibles los sueños de los pueblos mayas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

#MaayaWinal cumple cuatro años de hacer visibles los sueños de los pueblos mayas

yucatanahora 16 julio, 2020

MÉRIDA.- Desde el pasado 12 de julio y por cuarto año consecutivo, antropólogos, comunicadores, docentes, activistas y ciudadanos en general conmemoran el Maaya Winal, una iniciativa que busca visibilizar en las redes sociales la lucha, los sueños, los problemas y la creatividad de los pueblos mayas de la Península de Yucatán.

La idea fue tomada de las iniciativas que existen en Estados Unidos y otros países para celebrar durante un mes las contribuciones de los pueblos que los conforman, como el Black History Month (Mes de la Historia Negra) y el Native American Heritage Month (Mes Nacional de la Herencia Nativa Americana).

La propuesta de celebrar durante un mes la herencia maya fue presentada en 2017 por el antropólogo maya Genner Llanes Ortiz. La idea del #MaayaWinal es que estas actividades se realicen durante 20 días para completar un mes maya (winal).

La fecha de inicio del #MaayaWinal fue el 12 de julio, cuando fray Diego de Landa realizó el Auto de Fe de Maní y destruyó códices, estatuillas y otros objetos de incalculable valor. En esta lógica, para completar 20 días, el final sería el 31 de julio, con el inicio de la Guerra de Castas. Ambos conflictos marcan “un antes y un después” en la historia de los pueblos mayas de la Península.

El proyecto consiste en usar la etiqueta #MaayaWinal “para anunciar nuestra memoria, la conciencia de nuestro caminar actual y de nuestro horizonte futuro, a través de las redes virtuales. Las y los que usemos esta etiqueta debemos hacer nuestras publicaciones abiertas al público para que otros podamos compartir y apoyar estas publicaciones”.

Las publicaciones pueden ser en cualquier idioma y tratar sobre cualquier evento, pensamiento, libro, poema, cuento, fotografía, meme, sonido, canto, video, documental, charla, conferencia, concierto y taller, “o lo que sea que sirva para alimentar la memoria, para reconocer nuestro rostro, para descolonizarnos un poco, así sea solamente en el espacio virtual”.

Las formas y las estrategias son libres.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025

LA RESERVA ECOLÓGICA CUXTAL PROMOVERÁ LA CULTURA AMBIENTAL EN LA HACIENDA ANICABIL

15 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account