Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Los yucatecos, con baja incidencia de mal de Parkinson y Alzheimer
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Los yucatecos, con baja incidencia de mal de Parkinson y Alzheimer

Yucatán Ahora 19 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Península de Yucatán se mantiene como la región del país con menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas, cuyas cifras están por debajo del promedio nacional, reveló la Secretaría de Salud federal.

Asimismo, a nivel regional, la enfermedad de Parkinson tiende al aumento, sin embargo, el mal de Alzheimer tiende a disminuir.

Por lo pronto, en ambos padecimiento que afecta principalmente a senescentes, los estados que conforman la Península están entre las 12 entidades federativas con menor número casos del país, cuya incidencia nacional es de cerca del tres por ciento.

El Alzheimer, trastorno degenerativo en las personas de edad avanzada, en el país hay una disminución del 3.1 por ciento, ya que en hasta finales de 2017 fueron mil 547casos confirmados, mientras que en 2018 la cifra llegó a mil 852.

Mientras que en el caso de la Península, por lo pronto hay 41 casos confirmados acumulados, con un decremento del 34.9 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, cuya suma fue de 63.

El Alzheimer es un trastorno degenerativo que afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje, disminuyendo la habilidad de las personas para recordar, razonar y comunicarse.

Al inicio sólo hay alteración del conocimiento y la memoria, a medida que progresa, se presentan déficits emocionales como agitación, agresividad, intolerancia al estrés, disminución del apetito; motores como rigidez y lentificación.

En Campeche hay 12 personas afectadas, con una tendencia a la baja del 7.7 por ciento, en Quintana Roo, la cifra es similar, con una disminución del 14.3 por ciento, y en Yucatán hay 17, con un decrecimiento del 52.8 porcentual.

Asimismo, Campeche está en el quinto lugar nacional con menor incidencia, Quintana Roo en el sexto sitio, con el 0.77 por ciento del total nacional, seguido de Yucatán, en el décimo peldaño, con el 1.1 porcentual.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal estableció que en el caso de la enfermedad de Parkinson, a nivel nacional hay una disminución, pero en la Península, la tendencia es al alza, patología que principalmente afecta a Quintana Roo, seguido de Campeche.

En la República Mexicana, hasta el momento hay cuatro mil 597, con una disminución del 3.1 por ciento, cuando en el año anterior, la cifra fue de cuatro mil 744.

En México, una de cada 40 personas está en riesgo de desarrollar el Mal de Parkinson en el transcurso de su vida, enfermedad incurable y muchas veces provoca serios problemas que deploran la salud del paciente.

Entre los síntomas característicos de la enfermedad está la lentitud de los movimientos y la estabilidad de la postura así como la rigidez de las articulaciones y las dificultades para realizar actividades cotidianas tales como caminar, asearse, vestirse y levantarse de la cama.

A nivel regional, hay un aumento del 41.5 por ciento, al pasar de 106 personas a 150 afectados.

En lo que va del año, el mayor crecimiento se registra en Quintana Roo, con el 86.2 por ciento, ya que por lo pronto hay 54, seguido de Campeche, con el 76.2 por ciento, con 37, mientras que en Yucatán es del 5.3 porcentual, con 59.

Campeche está en el quinto lugar de la tabla nacional de incidencia, con el 0.8 por ciento del total del país, Quintana Roo está en noveno peldaño, con el 1.2 por ciento, y Yucatán, en el doceavo sitio, con el 1.3 porcentual.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

26 julio, 2025

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?