Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Los mayas son más que vestigios arqueológicos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Los mayas son más que vestigios arqueológicos

16 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]CIUDAD DE MÉXICO.- “Los mayas somos mucho más que vestigios arqueológicos: somos seres vivos y actuales”, así respondió el lingüista Fidencio Briceño Chel a la pregunta inicial, “Quiénes somos los mayas”, planteada como parte de su conferencia “Máaxo’on maayáajo’on. Táan, miaatsil yéetel bixilil ichil u tuukul maayáaj kaaj” (¿Quiénes somos los mayas? Lengua, cultura e identidad en el pensamiento maya).

Al hablar de lengua cultura e identidad, el también escritor e investigador Briceño Chel señaló que mucha gente supone que los mayas son un grupo homogéneo, pero lingüísticamente hablando la familia maya cuenta con 20 agrupaciones y 43 variantes, según el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales que él contribuyó a conformar.

Además de hablar de la gran riqueza, complejidad y versatilidad de la lengua maya peninsular, el especialista resaltó su alta vitalidad, ya que 60 por ciento de la población de Mérida es indígena, la más alta en cualquier ciudad del país, e informó que en la bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, hay alrededor de 50 mil hablantes de esa lengua, un fenómeno que debería ser atendido por los especialistas.

También mencionó la situación de los jóvenes mayas, “quienes cada vez más la quieren hablar menos” y alertó acerca de la posibilidad de que en dos generaciones puede ser que no haya niños hablando mayaa tan (maya).

Por su parte, el también lingüista Patrick Johansson, doctor en letras por la Universidad de París e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, abrió su conferencia con la cita del filósofo alemán Fichte: “La lengua de un pueblo es alma”.
Durante su conferencia “Úuichben t’aan u na’atal” (El entendimiento de la palabra antigua, una mística maya del lenguaje) habló de dos aspectos claves en la historia de la lengua maya peninsular: la invasión de los toltecas y la Conquista, con todo su proceso de evangelización.

Con el propósito de contribuir a visibilizar la diversidad de lenguas y culturas indígenas que existen en el país a través de un diálogo abierto entre intelectuales indígenas y miembros de la academia mexicana en espacios de prestigio académico, el INALI y el Colegio Nacional organizaron el ciclo de conferencias “¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad”, cuyo coordinador es don Miguel León-Portilla, efectuado en el aula magna del Colegio Nacional.

El ciclo de conferencias finalizará el 14 de diciembre con el tema: “Lenguaje y cultura en contexto multiculturales”, que será impartida por Adelfo Regino Montes, asesor e integrante de distintas asociaciones y grupos indígenas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cultura maya
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN 4 MIL KILOS DE PESCADO A FAMILIAS DE KANASÍN

17 abril, 2025

REPORTAN MÁS CASOS DE DENGUE EN YUCATÁN

17 abril, 2025

INVITA INE YUCATÁN A CIUDADANÍA TRAMITAR REIMPRESIÓN DE SU CREDENCIAL

17 abril, 2025

NUEVAS VALLAS DEL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ HA SIDO BIEN RECIBIDA POR TURISTAS

17 abril, 2025

IMSS YUCATÁN RECOMIENDA TENER CUIDADO AL CONSUMIR PESCADOS Y MARISCOS EN ESTA TEMPORADA VACACIONAL

16 abril, 2025

DESCUBREN A DOCENTE DEL COBAY CON MENOR DE EDAD EN BRECHA DE CACALCHÉN; YA RENUNCIÓ

16 abril, 2025

POLICÍA ESTATAL AYUDA A UNA ABUELITA MAYA HABLANTE EN OXKUTZCAB

16 abril, 2025

TURISTAS ESTARÁN MÁS LEJOS DEL CASTILLO DE KUKULCÁN EN CHICHÉN ITZÁ

16 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account