Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Localizan cimientos de templo y fuerte militar desaparecidos en Pisté durante la Guerra de Castas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Localizan cimientos de templo y fuerte militar desaparecidos en Pisté durante la Guerra de Castas

yucatanahora 28 julio, 2021

El Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Yucatán, informa el hallazgo arqueológico de cimientos relacionadas al templo de Ntra. Sra. de la Inmaculada Concepción y al destacamento militar de Pisté, que desaparecieron al termino de la Guerra de Castas o Guerra Social Maya a finales del siglo XIX, mismos que se encuentran muy cercanos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Los trabajos arqueológicos en la modalidad de rescate, están a cargo de los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán, y destacan por ser una serie de cimientos relacionados a dos edificios desconocidos en la localidad de Piste: el templo parroquial del siglo XVII y el destacamento militar de la localidad que data del siglo XIX, que fueron construcciones que desaparecieron a causa de la Guerra de Castas.

En el caso de los cimientos del templo parroquial, estos ya habían sido reportados en el año 2010, pero no se habían concluido las excavaciones hasta la actualidad, y en ellos se han encontrado evidencia arqueológica consistente en muros, contrafuertes, entierros coloniales, lapidas funerarias y elementos prehispánicos asociados a la construcción de un templo de mayores dimensiones hecho por los franciscanos en 1619 bajo la advocación de San Juan Bautista, pero que posteriormente en 1754 fue dedicada a la Inmaculada Concepción por Fray Miguel Leal de las Alas, sin embargo con la Guerra de Castas el edificio fue abandonado hasta que se perdió en su totalidad al igual que la población primigenia.

El templo desaparecido sirvió de referencia para la reedificación de un nuevo edificio religioso que hoy conocemos, pero ya con el rango de capilla, misma que fue bendecida el 12 de marzo de 1908 por Martín Tritschler y Córdova, Arzobispo de Yucatán.

Otro de los hallazgos arqueológicos son probablemente los cimientos del destacamento militar de Pisté, construido anexo a la capilla y dentro del atrio primigenio del conjunto religioso en los albores del siglo XIX, para usarse como centro de control militar durante la Guerra Social Maya que duro de 1847 a 1901, que afecto a la población indígena de Yucatán.

Los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán, coinciden que los hallazgos son de gran importancia histórica, y que en el caso los cimientos hallados de la construcción militar asentado en el Templo de Pisté fue registrada en sus anotaciones por los primeros visitantes y pioneros de la arqueología en Chichén Itzá, quienes realizaron sus exploraciones bajo el amparo de este pequeño destacamento militar, al ser Pisté la puerta de entrada al sitio, algunos de estos exploradores registraron atraves del lente de sus daguerrotipos imágenes que ahora resurgen mostrándonos una de la iglesias de México de las más antiguas documentada hasta el momento gracias a ellos se cuenta en la actualidad con un colección de imágenes fotográficas interesantes del área que estamos excavando.

Por su parte el Antropólogo Eduardo López Calzada, Director del Centro INAH Yucatán, informo que estos trabajos arqueológicos se están realizando por los arqueólogos del INAH, con el objeto de recuperar el material cultural que se encuentra en la actual plaza de la localidad de Pisté perteneciente al municipio de Tinum, para que no sean afectados en las obras publicas de mejoramiento urbano a y que los datos arrojados hasta ahora, permitirá a los investigadores reescribir la historia de la comunidad y su relación con un pasado poco conocido sobre la lucha del pueblo indígena, para el reconocimiento de sus derechos.

La localidad de Pisté, es de pocas poblaciones en Yucatán, que fueron descritas y fotografiadas por excursionistas extranjeros en el siglo XIX, como Desidere Charnay en 1860; Le Plongeon en 1875 y Mousley en 1889 que da cuenta de la importancia cultural del sitio, misma que se encuentra debidamente registrada en el Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán bajo el número identificador 33111 e inscrito en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos bajo la clave F16C6531018.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025

AYUNTAMIENTO DE TEKAX REACCIONA Y DESTITUYE A FUNCIONARIO DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL

16 junio, 2025

DENUNCIAN A FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE TEKAX POR ACOSO SEXUAL Y REPRESALIAS LABORALES

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account