Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Lluvia y calor, caldo de cultivo perfecto para la rickettsia
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Lluvia y calor, caldo de cultivo perfecto para la rickettsia

Yucatán Ahora 12 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La lluvia y el calor son el caldo de cultivo perfecto para que las garrapatas abunden en estas épocas en Yucatán y provoquen enfermedades bastante riesgosas y poco estudiadas o tratadas, como la fiebre manchada o “Rickettsia”, causada por un virus que vive en parásitos, se transmite a través de picaduras y ataca directamente el sistema inmunológico.

Y lamentablemente no hay mucho para hacer al respecto, excepto una buena prevención de nuestras mascotas, un trabajo en equipo entre veterinario y médico de humanos y exámenes más específicos para detectarla y atacarla a tiempo, ya que puede ser mortal.

Como informamos, la Secretaría de Salud federal informó que la semana pasada se registraron cuatro casos en Yucatán (específicamente en el interior del Estado), las cuales fueron confirmadas por medio de estudios de laboratorio efectuados en la Ciudad de México.

De acuerdo con el estudio de la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carla Dzul Rosado, a pesar de que la fiebre manchada también llamada rickettsiosis, es una letal enfermedad infectocontagiosa, hasta el momento, en el Estado no hay estrategias para la detección oportuna de casos, y mucho menos, programas para la prevención.

Temporada de riesgo

Yucatán Ahora habló con el doctor David Canché Durán, pediatra y maestro en Salud Pública, quien recientemente publicó un estudio sobre la rickettsia, sobre todo porque se presenta en estas fechas de calor y lluvias.

“El brote como llega, se va y no hay forma de combartirlo. Hay muchos casos subdetectados pero aquí no se realiza el estudio serológico (específico para la rickettsiosis), que mide las inmunoglobinas”, señaló el médico.

Y eso ocasiona que, muchas veces, la enfermedad se confunda con dengue y se recete al paciente para esta dolencia, cuando en realidad no la padece y tampoco se ataca a la enfermedad real.

“En estas épocas y hasta agosto o septiembre hay infectación de ácaros, sobre todo garrapatas, y es imposible eliminarlas. Son muy pequeñas, de color rojo y no sólo están en las mascotas, también se reproducen en manchas en las paredes de las casas”, remarcó el maestro en Salud Pública.

La clave: prevención

Para Canché Durán la clave está en la prevención. “Aconsejo desparasitar a los animalitos de la casa ante todo y en el caso de que un humano padezca alguno de los síntomas de la rickettsiosis (como fiebre, cefalea, mialgias, confusión mental, vómitos y anorexia), aconsejo a la comunidad médica que haga la detección que sí realicen el estudio específico (se realiza en el Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi”) porque puede dejar secuelas graves y hasta puede provocar la muerte”, sentenció.

El doctor Canché Durán especifica en el estudio que publicó en la página de Facebook: David Canché Durán Cirujano Pediatra, que el tratamiento para la rickettsiosis se realiza con con tetraciclinas y cloramfenicol, aunque con ciertas precauciones en niños de corta edad.

Desde la mirada del veterinario

Yucatán Ahora también platicó con otro especialista, en este caso el médico veterinario Julio Basulto, para que nos diera su punto de vista al respecto y sepamos cómo tratar a nuestras mascotas, afectadas por las garrapatas.

El especialista señaló que los productos actualmente vigentes para combatir las garrapatas en las mascotas tienen una efectividad del 95 y hasta 98 por ciento, lo que indica que no existe por el momento un producto totalmente efectivo.

“Los más conocidos son el Bravecto y el Nexgard Espectra. El primero tiene una fórmula más antigua, aunque su efectividad dura más tiempo (Una tableta: tres meses). El segundo ha evolucionado en su fórmula, es más efectivo desde ese punto de vista, sin embargo el tiempo de efectividad es menor (Una tableta: seis semanas como máximo)”, detalló Basulto.

Para el veterinario, el principal inconveniente con este tipo de productos es que, cuando hablamos de enfermedades como la rickettsiosis, tiene que haber una garrapata que esté infectada y que pique al perro.

“Estos productos son muy buenos y han demostrado una efectividad del 95 y hasta 98 por ciento, pero la garrapata tiene que picar al perro para intoxicarse y morir. Por lo tanto no existe al día de hoy un producto que proteja al 100 por ciento contra la rickettsia”, remarcó el veterinario.

Y nos detalló también cuál es el ciclo de la garrapata cuando se sube a un perro, por ejemplo.

“La garrapata tiene que tener cierto tiempo de estadía en el animal. Primero camina, se agarra y puede tardar entre ocho y 10 horas antes de picarlo. Cuando pasa este proceso de ‘alimentarse’ del perro, es cuando transmite la rickettsia”, señaló.

El veterinario también se refirió a un collar que está de moda para eliminar las garrapatas.
“Se comercializa como repelente y maneja una efectividad de ocho meses. Sin embargo los resultados no son tan buenos como los de los productos antes mencionados porque puede no transmitir la cantidad de medicamento necesario para cada animal. No hay seguridad total”, indicó.

Como el doctor Canché Durán, el médico veterinario Basulto opinó que debe haber más comunicación entre médico de animales y humanos.

“La persona que padece rickettsia va a su doctor, quien muchas veces no tiene conocimiento de las enfermedades que pueda tener su paciente por convivir con sus mascotas y llegan así a un diagnóstico erróneo. Y como nosotros contamos con pruebas de laboratorio disponibles para perros, podríamos hacer cosas muy buenas para agilizar el diagnóstico hacia el humano”, puntualizó.- Cecilia García Olivieri.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO DE MÉRIDA

4 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account