Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: LLUVIA DEL METEORITO DE “LA VIRGEN” DEL 6 AL 19 PRÓXIMOS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

LLUVIA DEL METEORITO DE “LA VIRGEN” DEL 6 AL 19 PRÓXIMOS

Yucatán Ahora 3 diciembre, 2023

Desde la Península de Yucatán, del 6 al 19 de este mes se apreciará la lluvia de estrellas Gemínidas o “de la Virgen”, la segunda más copiosa del año, esperando hasta 120 meteoritos por hora, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Añadió que del próximo lunes 11 al miércoles 13 se registrará la mayor intensidad del fenómeno que denominó como “la lluvia de meteoritos de la Virgen”, en alusión a la Guadalupana así como a la constelación de Virgo.
Garantizó que “es una de las mejores lluvias de estrellas del año”, y se prevé hasta 120 meteoritos por horas, los cuales “bañaran a esta constelación”, por lo que se prevé un bello espectáculo, el cual se registra desde hace varios siglos.
Aclaró que en la Península de Yucatán se observará, este fenómeno natural comúnmente denominado Gemínidas, ya que los meteoroides proceden de Gemelos y se dirigen a Virgen.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) afirmó que en esta ocasión se apreciará mejor que en otras ocasiones, ya que el martes 12 habrá Luna nueva o novilunio.
Señaló que “es una de las tres más importantes lluvias de estrellas del año”, tanto por la frecuencia como desde su aspecto religioso, el cual, al parecer es tan antiguo que fue representado en el manto de la Virgen de Guadalupe.
Al mismo tiempo enfatizó la interpretación simbólica, ya que “la lluvia de estrellas surge de Gemelos, y bañan a la constelación de la Virgen, por lo que es notable el sincretismo”.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aclaró que se trata del fenómeno astronómico más copioso del año, así como la más peculiar, ya que “Gemínidas se sale de todos los cánones astronómicos establecidos, ya que las lluvias de estrellas están asignadas a un cometa, pero en este caso, es un asteroide que se desintegró, Faetón 3200”.
Remarcó que este suceso es peculiar y único, ya que los meteoritos que se desintegran al ingresar a la atmósfera son las partículas que dejó a su paso el asteroide Faetón 3200, cuando el resto de los acontecimientos son provocados por cometas.
Agregó que a consecuencia de la composición química del asteroide, los bólidos que se desintegran al ingresar a la atmósfera generan hasta 60 colores diferentes, por lo que “es un espectáculo realmente sorprendente”, además de significativo.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM detalló que los meteoroides que se observarán tendrán una magnitud de 2.2, aunque algunos serán más brillantes, y de mayor duración, y todos ellos se sublimarán en la atmósfera cuando la atraviesen a una velocidad de 59 kilómetros por hora.
De igual forma, expresó que “el asteroide se desintegró parcialmente, y dejó una nube de polvo y rocas en la región de la bóveda celeste correspondiente a Gemelos”, de ahí el nombre original de éste acontecimiento.
“Faetón 3200 es un objeto rocoso, oficialmente catalogado como Asteroide Potencialmente Peligroso, cuya trayectoria evita la órbita de la Tierra por sólo 3.2 millones de kilómetros”, acotó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Explicó que denominó a éste fenómeno como “la lluvia de meteoritos de la Virgen”, ya que cuando la constelación de Gemelos se observa en la bóveda celeste, la de Virgen empieza a salir y las estrellas fugaces se dirigen a ésta segunda constelación.
Salazar Gamboa resaltó que Gemelos aparece en la bóveda celeste a las 19 horas, y está ubicada en Noreste – Este, y a las once de la noche se empieza a observar a la Virgen, que emerge del Oriente.
“Cuando Gemelos está en el cenit aparece la constelación de Virgo, la cual queda bañada por los meteoritos que van a esa dirección”, añadió.
El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 expresó que “la Virgen tendrá un baño celestial, ya que los meteoritos que salen de Gemelos se van directamente a la cabeza de ella, donde sueltan todos sus colores”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025

IMPULSAN RESTAURACIÓN DE MANGLE EN PROGRESO

15 julio, 2025

INVITAN A LAS MUJERES DE KANASÍN AL CURSO “VERANO VIOLETA”

15 julio, 2025

CONFIRMAN CASO DE GUSANO BARRENADOR EN PERRITA RESCATADA DE MALTRATO EN TEKIT

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account