Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Lluvia de estrellas Leónidas este viernes 17 y sábado 18
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Lluvia de estrellas Leónidas este viernes 17 y sábado 18

Yucatán Ahora 16 noviembre, 2023

El próximo viernes 17 y sábado 18 se registrará la lluvia de estrellas Leónidas, con una intensidad de más de 20 meteoritos por hora, en la constelación de León, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Aclaró se trata de la cuarta lluvia de meteoritos más intensa del año, y aunque la frecuencia es considerable, la contaminación lumínica impide que una mejor observación.
Aunque se trata de un fenómeno astronómico que se aprecia anualmente desde hace poco más de cinco siglos, nuevamente se intensificó en 1866, con el retorno del cometa 55P/Tempel-Tuttle también denominado 1866 I, acotó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Aclaró que “es un fenómeno astronómico que recientemente presenta una mejoría, en la intensidad de meteoritos que uno puede apreciar”, por lo que en este año, puede otorgar una nueva sorpresa.
Señaló que este fenómeno astronómico es visible del 13 al 20 de este mes, en el cielo de la Península de Yucatán, pero la mayor frecuencia será el viernes 17 y sábado 18.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resaltó que se espera la aparición de dos meteoritos cada tres minutos, siempre y cuando se tengan las condiciones adecuadas, como un cielo despejado y sin contaminación lumínica.
Remarcó que los mejores días serán en la madrugada del próximo viernes 17 y sábado 18, y sería mínimo el efecto de la Luna, ya que está en creciente y el lunes 20 estaría en cuarto creciente.
Anunció que al mismo tiempo, podrán observar a Marte, Júpiter y Saturno, mientras que Venus está como lucero del amanecer.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM reconoció que actualmente, Leónidas ya es la cuarta lluvia de estrellas más intensa del año, y se prevé observar cerca de 40 bólidos por hora.
Detalló que este suceso se registra desde hace poco más de cinco siglos, cuando en 1466 el cometa 55P/Tempel-Tuttle dejó sus residuos durante su trayecto al Sol.
Salazar Gamboa indicó que nuevamente se intensificó en 1866, cuando retornó y vertió sus desechos en lo que es la constelación de León. De ahí que al cometa que también se le denomine como 1866 I.
En los últimos años, “Leónidas ha dado sorpresas favorables”, por lo que ésta ocasión se prevé al menos 40 meteoritos por hora, abundó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Expresó que ésta lluvia de estrellas se denomina Leónidas, ya que los meteoritos emanan de la constelación León, la cual emerge a las 12 de la noche y está ubicada en el noreste de la bóveda celeste.
Aunque comúnmente se aprecia entre 15 a 20 meteoritos por hora, advirtió que aumentaría la intensidad y frecuencia de los mismos, llegando a 40, pero no se prevé que supere los 100, tal como sucedió en 2008 y 2009.
El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 remarcó que “Leónidas es la cuarta lluvia de estrellas más copiosa que hay, superada por Cuadrántidas, en enero; Perseidas, en agosto, y Gemínidas, en diciembre”.
Aunque hay unas 100 lluvias de estrellas, las de menor intensidad, pero perceptibles, son Líridas, Cuadrántidas, Eta Acuáridas, Táuridas, entre otras.
En ésta ocasión, se observará la subliminación de los desechos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, durante su recorrido hacia el Sol, también conocido como 1886 I.
Señalo que éste fenómeno astronómico se registrará a partir de las 3:30 horas, cuando la constelación emerja totalmente en el sureste de la bóveda celeste, hasta las 6:30 horas, cuando aparezca el Sol.
Los meteoritos “son partículas de piedra, hielo y/o metálicas que tienen varios centímetros de tamaño, las cuales atraviesan la atmósfera, dejando una estela con duración de varios segundos”, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

25 mayo, 2025

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

25 mayo, 2025

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

25 mayo, 2025

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

23 mayo, 2025

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

23 mayo, 2025

MUTILAN A CUATRO CERDOS EN RANCHO DE BACA

22 mayo, 2025

PROGRESO FORTALECE ACCIONES POR LA SALUD

22 mayo, 2025

INTOXICACIÓN MASIVA EN PRIMARIA DE CELESTÚN EXPONE FALLAS EN CONTROL DE LOS ALIMENTOS ESCOLARES

21 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account