Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Llega El Niño este año con menos lluvia para la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Llega El Niño este año con menos lluvia para la Península de Yucatán

Yucatán Ahora 12 abril, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que se observan condiciones de El Niño débil en la región ecuatorial del Océano Pacífico, y prevé que continúen en el verano con un 65 por ciento (%) de probabilidad, y de 50 a 55 % durante el otoño, lo que influirá en las precipitaciones y temperaturas promedio en México.

La reciente actualización de los índices oceánicos y atmosféricos al cierre de marzo realizados por el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos de América, mostraron que se cumplieron cinco períodos consecutivos de 90 días centrados en los meses de octubre de 2018 a febrero de 2019, con temperaturas de la superficie del mar por arriba de 0.5 grados Celsius, lo que ocasiona un Niño débil en el Océano Pacífico Ecuatorial.

Dependiendo de la intensidad con que se presente el fenómeno, puede provocar temperaturas más cálidas que las habituales en la mayor parte de la República Mexicana, principalmente en los estados colindantes con el Océano Pacífico.

En verano, El Niño puede ocasionar lluvias por debajo del promedio en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.

El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno oceánico-atmosférico que se registra a lo largo del Océano Pacífico Ecuatorial y se caracteriza principalmente por el aumento de la temperatura superficial del mar y cambios en los patrones atmosféricos. Por lo general, puede permanecer entre nueve y 12 meses, aunque en ocasiones se prolonga hasta por dos años y, normalmente, repetirse en lapsos de dos a siete años.

El episodio más reciente de El Niño ocurrió en el periodo 2015-2016 y es, hasta el momento, uno de los de mayor intensidad que se hayan registrado desde 1950.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account