Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Llega a Mérida la Temporada de los Tres Moles
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Llega a Mérida la Temporada de los Tres Moles

Yucatán Ahora 12 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Quién podría resistirse a un rico mole? Para el eximio escritor mexicano Alfonso Reyes es “la piedra de toque de guisar y comer y negarse (a él) casi puede considerarse una traición a la patria”.

Y en sus tres colores –rojo, verde y negro- y por primera vez en Mérida, el Hotel Misión estrena su “Temporada de los tres moles” desde el lunes 15 próximo y hasta el 15 de noviembre para disfrutar de todos los aromas y texturas de Oaxaca pero con el toque íntimo (y secreto) de los restaurantes Del Pueblito.

Hugo Hernández, chef del Hotel Misión Mérida (ubicado en la calle 59 N° 455 por 52 y 54), es el culpable de todo el sabor. Luego de reunirse en Querétaro con los chefs de todos los restaurantes Del Pueblito, ideó junto a ellos estos maravillosos sabores de colores que se pueden disfrutar desde la semana que viene a un precio de $155 por platillo.

“Juntamos los ingredientes más tradicionales de Oaxaca y así es como nacieron estos tres moles, que acompañan pollo, en el caso del mole negro; espinazo de cerdo, en el caso del mole verde y res para el mole rojo”.

Excepto las carnes, todos los ingredientes que forman los moles son oaxaqueños como el chocolate, las especias y sobre todo el chile chilhuacle, que le da un toque tan especial a los platillos.

El mole verde está hecho a baso de ejote aromatizado con epazote, cilantro y hierba santa. El mole rojo (también llamado amarillo) lleva clavo y comino combinados con ajo, pimienta y masa de maíz. El negro –el preferido del chef- lleva plátano macho, cacahuate, pasas, almendras, canela y cacao.

¿Y con qué se marida? El chef Hugo recomienda horchata, vino o un cóctel de mezcal para acompañar estas delicias que también estarán disponibles en todos los hoteles Misión, también a partir del lunes próximo.

Si ya te hace agua la boca y solicitas más información, puedes hacerlo en la página web del hotel: https://www.hotelesmision.com.mx/destinos/yucatan/hotel-mision-merida/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account