Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Lengua maya, viva en la Educación
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Lengua maya, viva en la Educación

Yucatán Ahora 5 abril, 2022




Con una agenda cultural llena de música, colores, teatro, cantos y poesía en maya, familias, estudiantes y docentes de Educación Indígena participaron en la Celebración de la Lengua Materna 2022, “Le maaya t’aano’ u ayiik’alil in miatsil” en Santa Elena.
La jornada estuvo encabezada por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar; la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo; el alcalde de la localidad, Galdino Poot Moreno; la directora de Educación Indígena, Noemy Yolanda Chel Ucán, así como autoridades educativas, escolares, alcaldes y diputados invitados que acompañaron cada actividad.  


“La Unesco considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna, debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Conmemorar la lengua indígena es una forma de reconocer la importancia de la identidad cultural y lingüística para las sociedades”, expresó en su mensaje Chel Ucán.
Destacó que uno de los principales objetivos de la dirección a su cargo es fomentar que los docentes, además de enseñar la lengua maya, les enseñen a las niñas y niños, a amarla, valorarla y reconocerse como parte de una comunidad con gran riqueza cultural.
“Cada vez que se pierde una lengua se pierde parte de la humanidad”, comentó el secretario de Educación, quien destacó que ante ese desafío en México y Yucatán existen los marcos normativos y acciones concretas que permiten la permanencia y revitalización de las lenguas maternas.  
Informó que desde la Segey se realiza lo propio a través de la Dirección de Educación Indígena que presta el servicio educativo a 109 escuelas de nivel Inicial, 276 de Preescolar, 144 de Primarias Bilingües y 57 de Primaria General mediante el programa Ko’one’ex Kanik Maaya (Aprendamos maya), que en conjunto atienden a una población escolar de más de 34 mil estudiantes.


La Celebración de la Lengua Materna 2022, inició con el recorrido tradicional del k’óoche’, una camilla armada con maderas y un toldo adornado para ser llevado en hombros, como una especie de medio de transporte, el cual se acompaña por un gremio que avanza en procesión ambientado por música de charanga, jaraneros y voladores. El contingente partió de la entrada de la localidad hacia la plaza principal.
A los pies de la iglesia de San Mateo se montó el escenario para las actividades protocolarias, el acto cívico, honores a la bandera y la agenda cultural en lengua maya que incluyó poesía, rondas, cantos, obra de teatro, lectura de libros, bombas yucatecas y clases demostrativas de activación física y baile. En el programa participaron docentes y alumnos de Santa Elena, Tekax, Muna y Opichén.
De igual manera se presentó una exposición de materiales lúdicos para aprender la lengua originaria de Yucatán, libros artesanales en lengua maya y fotos de los proyectos “U neek’ilo’ob maaya t’aan” que se implementan en las regiones de Ticul y Maxcanú.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025

MÁS DE 75 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARTICIPARON EN LA EXPO EMPRENDEDORES 2025 EN KANASÍN

31 marzo, 2025

VECINOS DE SAN IGNACIO EXIGEN JUSTICIA POR MUJER FALLECIDA TRAS ATAQUE DE PITBULLS

31 marzo, 2025

DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON MACHETE EN KANASÍN

30 marzo, 2025

IMPULSAN MEJORAS PARA LA COMUNIDAD DE PROGRESO

30 marzo, 2025

RECONOCEN LA DEDICACIÓN DE TRABAJADORES JUBILADOS DE PROGRESO

29 marzo, 2025

COMPARECEN EXFUNCIONARIOS DE VALLADOLID POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

29 marzo, 2025

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE PESCADORES DESAPARECIDOS EN PROGRESO

29 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account