[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ayer jueves, una gran nube vertical sorprendió a los yucatecos alrededor de las 7 de la noche debido a su extraña forma y la poca altura que se encontraba.
El peculiar fenómeno se trató de una nube Cumulonimbus arcus de tipo roll cloud (o rodillo) que se pudo apreciar en gran parte de Mérida y ocasionó que las redes sociales se llenen de fotografías y videos durante su paso.
El meteorólogo Jaime Choncoa informó que este tipo de nubes se generan debido a que dentro de las Cumulonimbus hay corrientes ascendentes y descendentes, en las que el aire frío choca con el aire cálido, lo que provoca que la humedad se condense y forme este tipo de nubes en forma de arco.
Recordó que existen dos tipos de nubes arcus, la shelf cloud y la roll cloud (o rodillo), donde la shelf cloud es una nube que se encuentra fija a la base de la tormenta y es más común ver, y la roll cloud, que es una nube que se separa de la nube de tormenta y puede avanzar, como la de ayer.
Chocoa recordó que una de sus características es que es una nube de baja altura que siempre se encuentra por debajo de los dos mil metros de altura, la cual favorece en lluvias y vientos fuertes, como ocurrió momentos más tarde en el sureste de Mérida.
Informó que aunque no son nubes que se frecuenten observar, se trata de un fenómeno normal que se presenta en nubes de tormenta, razón por la cual tampoco se lleva algún tipo de conteo.
Mencionó que no son tan comunes de observar, ya que muchas veces no se dan las condiciones que las generan, o que incluso si se presentan, puede haber mucha nubosidad que impida observarla claramente.
Por lo pronto, la época de lluvias aún continúa y no se descarta la formación de una nueva nube de este tipo, que sorprenda a los meridanos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]