Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Las piñatas, una tradición en época decembrina
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Las piñatas, una tradición en época decembrina

Yucatán Ahora 29 diciembre, 2021

*Para Noche Buena o despedir el Año Viejo, las piñatas forman parte de las celebraciones de diciembre

Se acerca el momento de despedir el 2021 y recibir el siguiente año con los mejores deseos, vibras positivas y una de las mejores maneras de convivir con la familia y los amigos es la tradicional piñata, cuya figura del “Viejo” ha adquirido mayor protagonismo en la época reciente.

Joven soñador, emprendedor, creativo, de 22 años de edad, cuya meta a futuro es establecer su propio negocio, Ángel Cauich Escobedo, se dedica a la elaboración de piñatas en general, todo un arte, actividad que le gusta y que además le genera ingresos.

“Para empezar a hacer los Viejitos tuvo que ver la demanda de los personajes, en estos días se venden en un 45 por ciento. Las Estrellas tienen mayor salida, las adquieren hasta en un 65 ó 70 por ciento, pero son más para toda la temporada navideña. El Año Viejo es para el 31, pero hay muchas personas que los compran”, dijo.

Ya con la práctica, Cauich Escobedo dio a conocer que una piñata de “Viejito” puede estar lista en unas horas, aunque igual dependen del clima, ya que se necesita del sol para secar.

“Hay que ponerle seis o siete capas de periódico porque la gente busca que dure la piñata, en las festividades participan los adultos para romperla. Se agarra el molde de fibra de vidrio y se van agregando las coberturas, para luego moldear con las manos hasta que da la forma de los brazos, piernas, panza y cabeza. Con el empapelado del periódico podamos llevarnos alrededor de media hora y con el decorado unos 45 minutos”, explicó.

“Fue en el 2019 que una señora me comentó que quería un Viejo para reventar con cohetes, petardos, huevitos, sobre todo porque no tenía para armar uno de tela y prefirió con la piñata, ahí le hice una por primera vez”, agregó.

Para dar forma a sus productos, el fabricante hace uso de diferentes modelos de papel como lustre, china (para la cara) y crepe (en cabello, cuerpo y sombrero).

En estos días, donde la demanda se incrementa, los “Viejitos” que Cauich Escobedo ofrece tienen un costo de 110 pesos y en general sus diversos modelos pueden alcanzar los 150 pesos, en el caso de una “Estrella” de siete picos, metalizada.

Cabe señalar que durante el año, este joven emprendedor igualmente confecciona personajes de superhéroes, princesas, perritos de paw patrol y otras figuras. Como sucede en todo empleo u oficio, tuvo un proceso de aprendizaje.

“Alrededor de 2009 ó 2010 había una pareja que hacía piñatas enfrente de mi casa y la señora me empezó a ayudar, me enseñó todo el procedimiento de elaboración y el engrudo. Ya cerca del 2016 comencé a hacer las mías porque quería un tipo de negocio y tener ganancias, inicié con las Estrellas y ya luego pasé a las de cuerpo. A veces no tenía el presupuesto, pero buscaba la forma de hacerlo”, manifestó.

“Quisiera seguir creciendo, tener mi local y no sólo de piñatas, sino con obsequios de regalo, confeti, dulces, bolsitas y todo lo necesario para las fiestas”, añadió.

Por cierto, como sucedió en todos los ámbitos, Ángel resultó afectado por el confinamiento que generó el Covid-19.

“En el 2020 casi no vendí, no llegaba ni a los 500 pesos de ganancias, apenas en enero de este año inicié nuevamente. No me desanimé, pensé que la pandemia nos afectó a todos y tenía en mente volver a levantarme y con el pie derecho”, afirmó.

Cauich Escobedo promociona sus verdaderas obras de arte en casa y las elabora por encargos. Se le puede localizar en la calle 27-B, número 630 x 12 y 14, colonia San Pablo Oriente o al celular 9994578179.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account