Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Lamentan constructores los recortes presupuestales en estados
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Lamentan constructores los recortes presupuestales en estados

Yucatán Ahora 10 septiembre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Recibimos de la CMIC Yucatán el siguiente comunicado, con respecto al presupuesto federal enviado al Congreso de la Unión:

El Ing. Raúl A. Aguilar Baqueiro, presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) emitió ayer las siguientes opiniones sobre el paquete económico 2020 que se presentó anteayer formalmente a la Cámara de Diputados:

A.- Consideramos que en lo general es un presupuesto que busca mantener la disciplina y prudencia de la política fiscal así como mantener la estabilidad macroeconómica del país.

B.- También observamos que, en el balance, busca mantener los equilibrios entre recaudación y gasto de manera responsable. Sin embargo, existen algunas características del paquete que nos generan mucha inquietud, entre las que destacan:

1.- Se contempla un crecimiento anual de la economía nacional del orden del 2%, un tipo de cambio promedio de 20 pesos por dólar y una inflación a tasa anual de 3% para el cierre del próximo año, variables que consideramos en extremo optimistas, si no se implementan acciones que estimulen la inversión y la competitividad en el país

2.- El precio del barril de petróleo se fija en 49 dólares, estimación considerada prudente, aunque opacada por una alta estimación de la producción que se incrementa a 1.95 millones de bpd (barriles por día) superando los 1.7 millones de bpd contemplados el año pasado.

3.- Consideramos que se está privilegiando el gasto en programas sociales por encima de los proyectos de inversión, lo cual en el corto plazo posiblemente tenga efectos positivos, pero en el mediano y largo plazo será perjudicial para la competitividad del país, al dejar de lado la inversión estratégica en infraestructura.

4.- El presupuesto refleja una preocupante reducción de un 5.5 % de los montos en inversión pública en términos reales comparado con el presupuesto 2019.

5.- Vemos con preocupación que casi todos los conceptos de gasto federalizado tienen indicadores a la baja en relación con el presupuesto aprobado en el 2019, lo cual significa menos dinero para los estados en proyectos de inversión pública.

Todas las apreciaciones expuestas anteriormente nos dan elementos para emitir un respetuoso exhorto a los diputados federales de todas las fracciones parlamentarias a que lleven a cabo una revisión minuciosa del proyecto de presupuesto y que incrementen los niveles de inversión pública a fin de mejorar la distribución y lograr un balance entre gasto social y gasto de inversión.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

5 julio, 2025

ANUNCIAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

5 julio, 2025

MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE ATENDER Y DAR RESPUESTA A LOS AFECTADOS POR EL CONCIERTO DE KEANE

4 julio, 2025

VUELVEN A TOMAR OFICINAS DEL INFONAVIT EN MÉRIDA

4 julio, 2025

CECILIA PATRÓN LAMENTA DESAPARICIÓN DEL INAIP EN YUCATÁN; ERA UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA

3 julio, 2025

SUPERVISAN OPERATIVO CALLE POR CALLE AL PONIENTE DE LA CIUDAD

2 julio, 2025

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

2 julio, 2025

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

2 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account