Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La Sidra Pino antes de su negro día
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Opinión

La Sidra Pino antes de su negro día

14 marzo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]DICEN POR AHÍ…/Columna

Por: Mtra.: Alejandra Sotomayor Sandoval

Ningún devoto de la Sidra Pino imaginó que su negro día llegaría un 23 de diciembre de 2010 con una huelga de trabajadores que exigían sus pagos adeudados y que sería resuelta hasta el 24 de septiembre de 2015.

Mucho menos imaginó este final abrumador Don José María Pino Rusconi, quien nació en Campeche el 4 de noviembre de 1832, siendo el tercero de diez hermanos,  y a sus 56 años fundó una pequeña embotelladora para distribuir las bebidas que gustaba preparar a sus invitados, destacando su tradicional jugo de vainilla, plátano y cáscara de limón; sin pensar que se convertiría en un referente yucateco durante varias generaciones y que muchos añoran.

Es así que en 1888 nació la Embotelladora de Refrescos Pino, S.A. de C.V. que buscó la patente de la marca “Sidra de Yucatán” el 12 de septiembre de 1898 ante la Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento, siendo reconocida hasta el día 3 de febrero de 1899 en favor del Señor José María Pino Rusconi. Haciéndola pública en el Diario Oficial del 23 de febrero del mismo año.

De esta manera se distribuían en botellas de vidrio los refrescos Pino Sidra Negra, Pino de Jamaica, Cebada, Toronja, Manzana, Uva, Mandarina y Limón. Fue hasta la muerte de su fundador, cuando la empresa pasa a manos de su hijo José María Pino Domínguez en 1935, que se inician la comercialización de los productos de Coca-Cola en la península, concesión de la que más tarde serían propietarios la familia Ponce.

Entre los años de 1947-1949 la embotelladora fue heredada a parte iguales por sus hijos Luis Felipe, Víctor Manuel y Raúl Pino Domínguez, dirección bajo la cual, en 1950 se introdujo el famoso y emblemático Soldado de Chocolate, importado desde Estado Unidos, produciéndose posteriormente en la planta; constituyéndose a la par con la Sidra Pino Negra como las bebida predilecta por los yucatecos. Las altas ventas de estas bebidas favorecieron la apertura de la planta de Campeche el 1 de septiembre de 1952.

Al parecer es en este periodo cambia su razón social a Embotelladora Sidra Pino y consolida su carácter social, organizando actividades culturales, dando funciones de cine en la sala que estaba contigua a la planta de Mérida y fomentando el deporte con la fundación de una academia de béisbol al mando del pelotero “Zurdo” Cruz, Arturo Trejo Gómez y Carlos Castillo;  formando equipos de 1era y 2da fuerza, como los “Sidra Pino”, “Mandarina Pino” y “Soldado de Chocolate”, equipo que ganó invictos el campeonato de la Zona Centro Semi-profesional de 1954. Además de realizar rifas y sorteos como el de la villa Sidra Pino celebrado el 12 de octubre,  eventos a los cuales se podía acceder tan solo con una corcholata de sus bebidas.

Años más tarde, a pesar de que sus ventas se incrementaron, en 1965 inicia su época de decadencia, con la venta de las respectivas partes de sus copropietarios Víctor Manuel y Raúl Pino Domínguez a Halim Gáber. Su nueva administración dura solo 22 años a manos de su hijo Willian Gáber quien la vende en 1987, a su suegro el señor Vicente Erosa, que a su vez, cede la administración a su hijo Víctor Erosa Lizárra,  mismo que la declararía en quiebra en 2010, poniendo fin a una historia de 122 años, en los cuales se deleitaron los paladares yucatecos con una amplia variedad de bebidas refrescantes.

A propósito de esta nota, el día de ayer en el marco de la FILEY y en medio de protestas se presentó el libro “La Historia de la Sidra Pino y Soldado de Chocolate” de Mariano López Gil.

 

Alejandra Sotomayor

Historiadora pertinaz en mostrar que cada rincón de Yucatán es un lugar entrañable en la memoria de sus habitantes.

Mail: [email protected]

 

Sobre la autora:

Alejandra Sotomayor Sandoval es licenciada en Etnohistoria, Maestría en Historia y Etnohistoria y Doctorante en Historia

Fuentes consultadas:

Seminario de Genealogía Mexicana, Instituto de Investigaciones Historicas, UNAM. Consultado en https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&p=jose+maria&n=pino+rusconi [13 de marzo de 2018].

Manuel Dublán, José María Lozano, Legislación Mexicana ó Colección legislativa completa de la República Mexicana, vol.31, parte I, 1902,  p.314-315. Consultado en http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080042593_C/1080042173_T31/1080042173_049.pdf [el 13 de marzo de 2018]

Tomado de http://beisbolredes.blogspot.mx/2017/07/opinan-sobre-el-toque-de-sacrificio.html [13 de marzo 2018].

Tomado de http://elchiltepin.mx/columna.php?idcol=9&idnota=234 [13 de marzo 2018]

Tomado de http://yucatan.com.mx/multimedia/sidra-pino-icono-yucateco-recuerdo [13 de marzo 2018]

Tomado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://sidrapinoreportaje.weebly.com/uploads/4/3/6/3/43637583/historia_de_la_sidra_pino.docx&gws_rd=cr&dcr=0&ei=l2WoWryyKsaAjwOC6Km4Aw [13 de marzo 2018][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Si se acaba el mundo ¿me voy a Yucatán en tiempos de influenza?

22 julio, 2018

Frijol terciopelo para el Parkinson y los problemas de pasión

17 julio, 2018

La sábila, una planta que ayuda a que todo salga bien

16 julio, 2018

La ‘fuerza fuereña’ se manifestó… y fue una aplanadora para el PRI

8 julio, 2018

Yucatán, una farmacia al aire libre por sus múltiples plantas medicinales

19 junio, 2018

Las páginas fal$a$ y su ‘Guerra $ucia’, el nuevo y jugoso negocio de las elecciones…

16 junio, 2018

Dicen por ahí…que Santa Gertrudis Copó esta por desaparecer

19 mayo, 2018

Diabetil, mezcla del conocimiento de culturas milenarias para tu salud

15 mayo, 2018
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account