Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La ‘Serie inicial’ complejo urbano maya en Chichen Itzá abrirá en 2024
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

La ‘Serie inicial’ complejo urbano maya en Chichen Itzá abrirá en 2024

Yucatán Ahora 11 febrero, 2023

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estiman que cerca de 50 grandes núcleos habitacionales rodeaban a la milenaria urbe de maya de Chichen Itzá, que estuvieron habitadas por distintas familias y linajes, que construyeron importantes edificios y palacios para sus familias y séquito y que realizaban ceremonias y rituales religiosos.

El núcleo denominado “Serie Inicial’ es el primero complejo urbano que se abrirá al público en 2024, consta de unos 25 edificios que tienen una antigüedad de mil 200 años, algunos de ellos de gran presencia y donde en este momento se realizan trabajos de recuperación, identificación, salvamento y reconfiguración de las edificaciones.

José Osorio León y Francisco Pérez, arqueólogos encargados de los trabajos de intervención en este espacio en el área del “Viejo Chichen Itzá”, ofrecieron un recorrido para medios de comunicación y destacaron importantes descubrimientos que están siendo estudiados. En su caso, Osorio León señaló que, ‘la Serie Inicial’ es un polígono ubicado a unos 800 metros al sur del área conocida como ‘Viejo Chichen’, descubierta en 1925 durante la primera intervención de la Institución Carnegie en el Proyecto Chichén Itzá.

Señaló que, intervinieron los investigadores Sylvanus Morley, K.J. Kilmartin, ingeniero del Servicio Geológico de los Estados Unidos y Monroe Amsden, arqueóloga asistente, quienes realizaron las primeras impresiones fotográficas del sitio y a esta zona del sitio se le denominó Serie Inicial.

Detalló que, durante muchos años permanecieron sin proceso de avance en exploración y excavaciones hasta que, en 2010 se iniciaron los primeros procesos de intervención. Declaró que, Chichen Itzá está próximo a cumplir 100 años de sus primeros procesos de investigación y nunca, se había tomado referencia de los núcleos urbanos del perímetro de la metrópoli.

Expuso que, el investigador estadounidense Peter J. Schmidt, fue quien realizó las ultimas investigaciones en este polígono y producto de ello se conoce mucho más de la presencia de la familia que habitó este núcleo y que según un glifo maya se idetificó como la familia Cupul y como parte de estas investigaciones se publicó el libro “El Templo de los Búhos de Chichén Itzá y su emplazamiento cronológico: una nueva propuesta”.

Dijo que, tras diez años de estudios y excavaciones, se ha controlado el gran porcentaje de la ubicación de los edificios, se han identificado frizos y relieves y se avanza en el proceso de identificación, selección de materiales y detalles ornamentales de las construcciones. En este núcleo, sostuvo, se descrubrió la primera tumba, donde fueron identificados 5 personas, con restos humanos quemados, que datan de los años 800 y mil 200 de nuestra era.

Destacó que, ‘la Serie Inicial’ es un polígono con gran presencia arquitectónica, y los especialistas sugieren que, habían cerca de 50 recintos similares en el perímetro del centro ceremonial ya que se han ubicado al menos 100 sacbés que conducen a distintos puntos donde se estima hay nuevas construcciones.

Puntualizó que, la ciudad de Chichen Itzá cubre una superficie aproximada de 30 kilómetros cuadrados, con un estimado de población en su momento de auge de cerca de 80 mil personas, hacia los años 600 al mil 300 de nuestra era.

Osorio León comentó que, los trabajos de recuperación llevan un avance del 70 u 80 por ciento, se han identificado todos los edificios, pero los trabajos de recuperación de los detalles de los monumentos podría durar otra década, argumentó.

Señaló que, ‘la Serie Inicial’ es un complejo amurallado, con una gran entrada con una construcción que asemeja a una gran serpiente que da paso al polígono habitacional donde trabajan aproximadamente 100 personas, entre arqueológos, capataces, obreros y especialistas en conservación, que están realizando las tareas en los diferentes edificios, excavaciones, dibujo y detección de piezas arqueológicas.

Expuso que, los especialistas han dado cuenta de importantes hallazgos como materiales de cerámica, piezas y utencilios de trabajo, flechas de pedernal, piedra y distintos instrumentos utilizados en esos edificios durante su construcción hace 13 siglos. Sin embargo, no se han localizado piedras preciosas u ofrendas importantes, aún y cuando se han identificado sitios funerarios.

Aclaró que, una gran parte de la arquitectura se identifica con el denominado ‘Chichen Viejo’, ya que los edificios refieren la presencia de una arquitectura antigua, distinta a la que predomina en el centro ceremonial donde se advierte la presencia de la mezcla e influencia tolteca.

Por su parte, Francisco Pérez manifestó que, los especialistas trabajan de manera específica en el edificio denominado el ‘Palacio de los falos’ y ‘los Buhos’ denominados de esa forma por la numerosa presencia de deidades y grabados en pieda que se han hallado en estas construcciones, además de una plazoeltea con la figura de una gran tortuga, chaac moles como testigos en edificios, además de que, las construcciones están orientadas hacia el poniente y norte, en referencia a los dioses de la vida y la resurrección.

La importancia de este polígono añadió, es que las investigaciones realizadas se habían hecho siempre en el centro ceremonial, es decir, en las grandes estructuras de Chichen Itzá y ahora se busca abrir estas nuevas áreas para que la gente conozca cómo vivían, quiénes fueron las familias que gobernaban esta ciudad, en que forma permanecían y la grandeza y presencia de los rituales que se presentan en los edificios, donde hay presencia escultórica del legado de estos grande señores que eran los líderes políticos de la gran ciudad.

Aseveró que, se espera que esta área de la zona arqueológica pueda ser abierta al público en 2024, ya que se está trabajando para darle una nueva presencia y visión al sitio arqueológico, con nuevas condiciones, más allá de los referentes tradicionales de El Castillo y el Juego de Pelota y el cenote, ahora con una nueva visión de las familias y grupos de habitantes que construyeron y vivieron en Chichen Itzá, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account