Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La salud mental de los meridanos, prioridad para el alcalde Renán Barrera
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

La salud mental de los meridanos, prioridad para el alcalde Renán Barrera

yucatanahora 23 enero, 2021

El 2020 trajo nuevos retos para el Ayuntamiento en el ámbito de la salud mental, ante la necesidad de reforzar los apoyos de tipo psicoemocional frente a las dificultades ocasionadas por la pandemia del COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha.

—La pandemia nos ha dejado un panorama inédito, una situación no vivida antes y en consecuencia ha dejado efectos emocionales como estrés, ansiedad y agotamiento psicológico tanto a causa del confinamiento como de la incertidumbre en general—puntualizó.

Por lo anterior, abundó, hemos reforzado el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones del Ayuntamiento para cuidar la salud mental de la población.

Remarcó que como parte de las estrategias que se pusieron en marcha, el DIF Municipal llevó a cabo del 19 al 22 de enero la Semana de la Salud Mental de manera virtual, con el fin de resaltar la importancia de la recreación en el desarrollo mental, físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes; conocer herramientas y estrategias prácticas para afrontar el estrés y desarrollo de habilidades de vida para fortalecer la salud mental en niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, indicó que en la Semana de la Salud Mental participaron 428 personas en las diferentes ponencias que fueron realizadas por profesionales en diversos temas relacionados al cuidado de la Salud Mental y fue dirigida al público en general.

El 19 de enero pasado se inauguró la Semana con la plática “La Importancia de las ludotecas en el neurodesarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la ludotecaria Mónica Juárez Soria, fundadora –presidenta y voluntaria de la Fundación México Juega A.C., quien habló de la importancia del juego, la recreación y el ocio en la salud y el bienestar.

El miércoles 20 la plática fue “Manejo del estrés desde un enfoque del Autocuidado”, que impartió la Dra. Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán A. C. El objetivo de la plática fue abundar sobre el concepto de estrés y las estrategias para afrontarlo en los diferentes contextos sociales para expresarlo de manera saludable desde la perspectiva del autocuidado.

El jueves 21, con el tema “Habilidades para la Vida como factores protectores en la Salud Mental”, la psicóloga Karen Jacqueline Domínguez Tec, del DIF Municipal, orientó a los participantes sobre las habilidades de vida como estrategia de prevención para fortalecer la salud mental. Habló en especial del pensamiento crítico y la toma de decisiones.

La Semana de la Salud Mental cerró el viernes 22 con la plática “Salud Mental Infantil y Resiliencia; Pautas ante la nueva normalidad”, impartida por la psicóloga Kandhy Vera Santos, M. P. A., del DIF Municipal, quien proporcionó herramientas que promueven la salud mental en niñas, niños y adolescentes desde la resiliencia, permitiendo afrontar los cambios asociados a la contingencia sanitaria de manera saludable.

El Alcalde recordó que para ayudar a afrontar situaciones emocionales el Ayuntamiento también cuenta con una línea de apoyo emocional COVID-19, en la que intervienen psicólogos del DIF municipal y del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán.

A través de esa línea, se puede acceder a tres tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. La Línea de Apoyo Emocional es 9994-54-10-81, disponible de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 7 de la noche.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“TENGO 40 AÑOS CONO TAXISTA, SIEMPRE HE ESTADO EN LA CALLE”: DAVID ORTIZ, NUEVO SECRETARIO DEL FUTV

1 julio, 2025

HABRÁ OPERACIÓN CICATRIZ EN EL FUTV TRAS DESIGNACIÓN DE NUEVO LÍDER

1 julio, 2025

INAH RESTAURA LA CATEDRAL DE MÉRIDA

1 julio, 2025

AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES EN LOS CURSOS DE VERANO 2025

1 julio, 2025

PROPONEN CAMBIAR EL DISEÑO DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN MÉRIDA

30 junio, 2025

ATIENDEN CALLES DE LA CIUDAD PARA PREVENIR INUNDACIONES Y DAÑOS POR LAS LLUVIAS

30 junio, 2025

ENDURECERÁN MULTAS EN MÉRIDA: HASTA 56 MIL PESOS POR TIRAR BASURA EN LA CALLE

30 junio, 2025

TODA LA VERDAD SOBRE EL “IRÓNICO RESCATE” DE DON ARMANDO PALMA PENICHE

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account