Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La pesca, la actividad productiva más peligrosa de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

La pesca, la actividad productiva más peligrosa de Yucatán

28 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente, la pesca se convierte en la actividad laboral de mayor riesgo de Yucatán, debido que los hombres de mar carecen del equipo necesario para garantizar su vida al momento de trabajar así como también a la obesidad y el subregistro de las enfermedades crónicas, afirmó el especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Robert Oswaldo Huchim Lara.

Aclaró que la situación se complica aún más durante el período de captura de langosta, sobre todo, del pepino de marca, actividad que concluyó el pasado fin de semana anterior.

Afortunadamente, en este año, durante la captura de pepino de mar, no se registraron defunciones por descompresión, sin embargo, la problemática se registra en el resto del año, durante las actividades furtivas.

Indicó que la enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes que enfrentan los buzos pescadores en su actividad diaria.

Comentó que en las costas de Yucatán, la escasez de langosta y el creciente comercio de pepino de mar han incrementado la necesidad de bucear durante más tiempo y en condiciones más adversas.

Definió la descompresión como una enfermedad caracterizada por la formación de burbujas debido a la acumulación del nitrógeno disuelto en el cuerpo al estar sometido a una presión ambiental anormal, es decir, diferente a la expuesta en tierra.

“Si no se dan los tiempos adecuados durante el ascenso a la superficie para eliminar el nitrógeno a través de la respiración, tiene lugar la sintomatología característica de esta enfermedad”, la cual puede generar graves secuelas a la persona, y en el peor de los casos, costarle la vida, explicó.

Aunque patológicamente el fenómeno de descompresión es el mismo en el buceo de pesca comercial y en el buceo recreativo, los factores que influyen en cada uno de estos son muy diferentes, acotó el estudioso del Cinvestav-Mérida.

“Aquí hablamos de que el pescador tiene la necesidad de capturar las diferentes especies con valor comercial para la obtención de un ingreso económico y con ello el sustento de la familia”, comentó.

Lamentó las pésimas condiciones del equipo con que cuentan los pescadores, muchas veces son de fabricación casera, además que con el objetivo de capturar el mayor volumen posible, no toman en cuenta el tiempo adecuado que permita la descompresión.

De igual forma, “la obesidad y enfermedades crónicas son factores de riesgo importantes”, subrayó el posdoctorando en el programa de Bioeconomía Pesquera y Acuícola.

Explicó que la obesidad es una de las problemáticas principales, debido a que el tejido adiposo secuestra el nitrógeno y lo libera muy lentamente, cuando no se dan las paradas adecuadas de descompresión, lo que favorece la formación de burbujas de este elemento.

Asimismo, se encontró que existe un subdiagnóstico de enfermedades crónicas, es decir, hay enfermedades que el pescador padece pero lo ignora. Entre estas, la hipertensión y la diabetes.

De acuerdo con los estudios, la curva de edad de los pescadores cada vez se dirige más hacia edades mayores y el consumo de alcohol dispara los efectos dañinos de estos factores.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INVIERTEN 39 MDP EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

3 julio, 2025

COMIENZA TEMPORADA DE CAPTURA DE LANGOSTA EN YUCATÁN

3 julio, 2025

HALLAN HUELLAS DE ATAQUE DE JAGUAR A COCODRILO 

3 julio, 2025

REALIZAN OPERATIVO EN SAN FELIPE POR DELITOS AMBIENTALES

3 julio, 2025

EN LA MIRA EX ALCALDE DE TEKAX, DIEGO ÁVILA, POR PRESUNTO FRAUDE

2 julio, 2025

IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON INVERSIÓN DE 120 MDP

2 julio, 2025

DESMONTE ILEGAL PONE EN RIESGO LA SELVA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN 

2 julio, 2025

INICIÓ EN HOCTÚN JORNADA DE ESTERILIZACIÓN Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

1 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account