Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La Península de Yucatán es la región más baja en dengue
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

La Península de Yucatán es la región más baja en dengue

11 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante 2017, la Península de Yucatán se convirtió en la región del país con el mayor descenso de prevalencia de dengue en el país, cercano al 70 por ciento, con respecto al año anterior, informó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud federal.

Incluso, se superó notablemente la disminución registrada a nivel nacional, al grado las entidades federativas que la conforman estuvieron entre las 17 con menor incidencia.

Asimismo, fue trascendental el decremento en Yucatán de la incidencia de esta patología viral, con la cifra más baja de los últimos 13 años.

Sin embargo, en el año recién concluido fue la entidad federativa con el mayor índice de letalidad, a pesar que sólo hubo una defunción por fiebre hemorrágica por dengue.

De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, en el país se registraron 14 mil 138 casos confirmados acumulados de ésta enfermedad vectorial, con una disminución del 20.5 por ciento, ya que en 2016 fueron 17 mil 795 personas.

Mientras que en la Península, el decremento fue del 66.1 por ciento, al pasar de 741 infectados a 251, de los cuales, el 51.8 por ciento de los casos fueron de Quintana Roo, el 44.2 por ciento de Yucatán y el cuatro porcentual restante, de Campeche.

De acuerdo con el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Guillermo Storey Montalvo, el dengue es una enfermedad bianual, fenómeno que se observó el año pasado, por lo que recomendó estar mejor preparados para 2018.

Destacó que la disminución del índice de morbilidad y letalidad de dengue que en 2017 se registró en el país es consecuencia al período de baja incidencia de la patología.

“Este fenómeno se repetirá en 2019 a menos que se descuiden los operativos”, anticipó al establecer que no por ello debe de prevalecer el exceso de confianza.

Expresó que “la prevalencia de esta enfermedad viral tiene un período cíclico bianual, por lo que en 2016 se registró repunte en el número de casos de dengue, y lo mismo ocurriría en 2018”.

En el caso de Yucatán, fueron 111 los contagiados de éste mal transmitido por el mosco Aedes aegyptis, con una disminución del 71.5 por ciento, ya que en 2016 fueron 390 los afectados.

Incluso, de 2005 a la fecha, es la cifra más baja, ya que en dicho año fueron 162 los casos comprobados, y la más alta se registró en 2011, con seis mil 194, seguido de 2012, con cinco mil 704.

Durante 2017, en Quintana Roo fueron 130 los casos, con el 0.92 por ciento del total nacional, seguido de Yucatán, con el 0.79, y Campeche, con 10 personas infectadas, el 0.07 porcentual.

Por ende, Quintana Roo ocupó el lugar número 15 de la tabla nacional de incidencia, Yucatán se posicionó en el peldaño 18, y Campeche, en el sitio 28.

En esta ocasión, la patología estuvo ausente en la Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.

Finalmente, en cuando a la letalidad, en 2017 se registraron 34 defunciones por fiebre hemorrágica por dengue, con una disminución del 54.5 por ciento, ya que en 2016 fueron 75 los fallecidos.

El total de casos registrados el año pasado se dio en 12 estados, de los cuales, siete ocurrieron en Chiapas, seis en Guanajuato, cuatro en Sonora, tres en Puebla y Morelos, respectivamente, con dos está Guerrero, Jalisco, Tabasco y Veracruz, mientras que el resto, en Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.

A nivel nacional, el índice de letalidad fue de 1.22, mientras que en el caso de Yucatán fue del 2.9, que fue la sexta más alta del país.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:abatizacion|dengue|zika
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN MESAS DE CONSULTA DE JUVENTUDES RENACIMIENTO

21 julio, 2025

LA AGENCIA DE TRANSPORTE DE YUCATÁN IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FORÁNEO

21 julio, 2025

APUNTA APICULTURA A PROYECTOS SOCIALES PARA LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DEL ESTADO

21 julio, 2025

YUCATÁN SE POSICIONA ANTE EMPRESAS JAPONESAS

20 julio, 2025

BRENDA RUZ Y DAVID VALDEZ SE REGISTRAN PARA DIRIGIR EL PAN MÉRIDA

19 julio, 2025

YUCATÁN FORTALECE ESTRATEGIA CONTRA ADICCIONES CON MODELOS DE LA CDMX

19 julio, 2025

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

19 julio, 2025

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

18 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account