Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La Niña se debilita, pronto vendrán las lluvias a México
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

La Niña se debilita, pronto vendrán las lluvias a México

yucatanahora 15 abril, 2021

El fenómeno de La Niña se debilita, por lo que en junio próximo en el país se registraría una recuperación de la precipitación pluvial, y por ende, una disminución del grave problema de sequía que prevalece en el Centro y Norte del país, informó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo.

Debido a ello, a mediados de año se estaría en la fase de año neutro, por lo que las condiciones climáticas serían diferentes a la registradas durante 2020, cuando en el caso de la Península de Yucatán se registró un exceso de lluvias.

Durante el segundo semestre de 2020, la temperatura superficial del Océano Pacífico ecuatorial fue menor al promedio, lo cual es un indicador de la fase fría del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), conocida como La Niña.

Debido a ello, la formación de ciclones se mantuvo activa y las lluvias fueron por debajo del promedio en regiones del Norte hasta el centro de México, y por arriba del promedio en los estados de la vertiente del Pacífico, el Sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Los efectos se sienten en este momento, pero tiende a debilitarse, por lo que en las próximas semanas se entraría a la fase neutra.

“ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico que se registra a lo largo del Pacífico ecuatorial oriental y se caracteriza, principalmente, por el aumento o disminución de la temperatura superficial promedio del mar. De acuerdo con esto, puede clasificarse en fase cálida, conocida como El Niño; fría, llamada La Niña, y neutra”, acotó durante la conferencia de prensa denominada “El impacto de la sequía en México”.

Mencionó que La niña es uno de los principales moduladores del clima global, ya que tiene la capacidad para modificar la circulación atmosférica y, con esto, los patrones de lluvia y temperatura en diferentes partes del planeta.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, explicó que en la sequía hay una precipitación por debajo del promedio, asimismo, es un fenómeno recurrente que puede ocurrir en cualquier parte del país.

Advirtió del inicio de la intensificación del período de sequía, y el problema más notable se registra en el centro y Norte del país, y en el caso de la Península de Yucatán, tiene 10.5 meses de permanecer libre de alguna condición de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4).

En cuanto a los efectos de la sequía, explicó que los impactos de primer orden son los biológicos, con daños en plantas y animales, mientras que los de orden superior se asocian con el perjuicio socioeconómico, los grados de responsabilidad y los cambios o efectos a largo plazo.

Advirtió que abril continuará con problemas de sequía, en mayo comenzaría la recuperación y en junio inicia la temporada de buenas precipitaciones pluviales.

Actualmente, se está en la época de estiaje, es decir, de poca precipitación pluvial, y la Península de Yucatán no es la excepción.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account