Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La mamá yucateca, la que todo resuelve
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

La mamá yucateca, la que todo resuelve

9 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Incansable, trabajadora, con la sarten por el mango, resolutiva, buena cocinera (pero que no comparte la receta), de dar chancletazos pero también de compartir apapachos y pláticas con sus hijos… Así coincide un grupo de entrevistados al describir a sus madres yucatecas, quienes próximamente se preparan para celebrar su día, este jueves.

Y conste que comparar a la “madre yucateca” con mamás de otros lugares del país y del mundo, no es fácil ya que uno tendría que tener más de una mamá, lo cual es poco probable. Sin embargo, los entrevistados coincidieron en calificar la maternidad yucateca con puntos de encuentro en cuanto a forma de ser y adaptabilidad a los nuevos tiempos que corren.

¿Hay matriarcado en Yucatán? Nuestros entrevistados piensan que sí y uno de ellos lo define así: “En Yucatán la madre es la que controla, ve todo, da la cara y sobre todo resuelve”.

Maternidad más planeada

También platicamos con la psicóloga Silvia Bobadilla, para quien la maternidad ha cambiado mucho en Yucatán en los últimos años.

“Las mujeres tienden a posponer el momento de ser madres e incluso en algunos casos se cuestionan si desean serlo”, explica la profesional. Y el rol de criar a los hijos ahora es más compartido que antes: “Los padres jóvenes tienden a estar más involucrados en el cuidado de los hijos”, afirma.

Y aunque todas las etapas de la maternidad tienen su grado de dificultad, Silvia considera que la crianza en los primeros años de vida para la madre yucateca es de las más difíciles “Porque los niños dependen más del cuidado de sus padres para sobrevivir y para los progenitores -sobre todo la madre- puede complicársele mucho cuando realiza otro tipo de actividades laborales fuera del hogar de tiempo completo”, explica.

Sin embargo, como dice el dicho: “Hijos pequeños, problemas pequeños, hijos grandes, problemas grandes”, para la psicóloga la adolescencia también puede ser una etapa difícil porque los cuidados que se requieren son diferentes.

“Pero cuando hemos dado buenas bases en la infancia y estamos cerca con cariño en la adolescencia, es más fácil superar los problemas que vengan”, afirma, contundente.

La culpa de dejar a los hijos

Silvia también hace hincapié en que en la actualidad la madre ya no se queda en casa al cuidado de los hijos porque es prioritario que salga a trabajar.

“Sentirse culpable por dejar a los hijos para ir a trabajar creo que no es privativo de las yucatecas, pero sí se da en muchos casos porque así se nos enseña, a preocuparse mucho por los hijos y sentirse mal de dejarlos, lo cual tiene un valor importante cuando no se lleva al extremo”, aclara.

Como antes las mamás que laboraban se apoyaban más en sus propias madres para el cuidado de sus hijos, hoy día la psicóloga comenta que las mamás optan también por instituciones maternales o guarderías, ya el cuidado no es privativo de las abuelas.

¿Y hablan más las madres yucatecas actualmente con sus hijos que antes? Le preguntamos a la especialista.

“Definitivamente, hay más apertura para hablar de muchos temas que antes hasta se consideraban tabú, sin embargo hay un punto en contra: como trabajan tienen menos tiempo para platicar con sus hijos”, indica.

Otro punto de coincidencia para definir a la mamá del Mayab es la ilusión que siente en el día de su celebración, este jueves 10 de mayo. Y ya vemos en centros comerciales, restaurantes y escuelas cómo se prepara todo para decirle, a los gritos y como a ella le gusta: “¡Feliz Día, mamá!”.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account