Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: LA INFLACIÓN NO CEDE, OCTUBRE REPORTA ALZA DEL 4.69% CON CARESTÍA PARA ALIMENTOS Y MEDICINAS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

LA INFLACIÓN NO CEDE, OCTUBRE REPORTA ALZA DEL 4.69% CON CARESTÍA PARA ALIMENTOS Y MEDICINAS

Yucatán Ahora 2 noviembre, 2024

Las presiones económicas con alzas significativas en alimentos y medicamentos marcó una cifra de incremento del 4,69 por ciento en el mes de octubre en el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según reportó el Inegi. Las condiciones actuales ocasionan una mayor presión al bolsillo del consumidor antes del fin de año.

El reporte de la inflación en el país no termina de ceder, según indican las cifras ya que, en el mes que concluye ya que, INPC reportó nuevas cifras de incremento para registrar 4,69% a tasa anual, luego de mostrar cinco quincenas con registros a la baja, de acuerdo al Inegi.

El informe económico advierte que, en la primera mitad de octubre, el INPC indicó variación al ascendente de 0,43 por ciento, respecto a la quincena previa, la tasa más alta para esta quincena del año desde 2021.
Previamente, el reporte había arrojado signos de desaceleración, concentrando seis quincenas con una ligera disminución.

De acuerdo a la encuesta de expectativas de un corporativo bancario, la previsión era del 4,66 de aumento a tasa anual, lo que establece que, con esta variación, los reportes manifiestan nuevas alzas a insumos básicos y productos de la canasta básica para el consumidor.

Los argumentos de los analistas y economistas destaca que, con el el fin del verano y el subsidio aplicado a las tarifas eléctricas en algunos estados del país, se enmarca una fuerte repercusión dentro de este índice.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, muestra un aumento de 1,08 quincenal, situándose en 7,17 por ciento a tasa anual, en contraste con el 6,28 registrado en septiembre. Dentro de este índice, el precio de los productos agropecuarios incrementó a 9,66 a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subió a 4,69 también a tasa anual.

Los insumos con más aumentos en la primera quincena de octubre fueron la electricidad, con un alza de 18,07%, mientras que los alimentos que lideran los incrementos fueron la calabacita, con 15.56%, los nopales con 18,9% hacia arriba, y la papaya con 15,51%. En contraste, los productos que mostraron disminución de precio fueron el limón, con una disminución de 15,02%, la naranja, con 8,49% de bajas, y el plátano con 6,63%.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, mostró un aumento de 0,23% a tasa quincenal y se ubicó en 3,87% a tasa anual. Al interior de este índice, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 2,89%, mientras que los servicios aumentaron 5,03% respecto a octubre del año pasado.

“Se mantiene la expectativa de inflación de cierre de año en 4,4%”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base. La especialista pronostica una inflación entre 3,9% y 4,1% para el cierre de 2025. “Se espera que el Banco de México realice otros dos recortes en la tasa de interés de 25 puntos base cada uno antes de que termine el año, con lo que la tasa de interés cerraría el 2024 en 10%”, finaliza.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account