Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La Hacienda Sotuta de Peón, firme ante la crisis sanitaria
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

La Hacienda Sotuta de Peón, firme ante la crisis sanitaria

yucatanahora 11 mayo, 2020

“Hoy, la familia propietaria de la hacienda, apoyada por una decena de amigos y colaboradores, se ocupa del cuidado del huerto, los animales y jardines, así como del mantenimiento de las instalaciones durante esta Fase 3 de la contingencia, en espera de reanudar las actividades turísticas”, apunta Lubcke Argáez.

El empresario destaca que gracias a la producción del huerto, la granja y el henequén, así como del préstamo bancario, la Hacienda Sotuta de Peón puede aguantar la contingencia, ante el desplome que sufrió la actividad turística.

“La producción henequenera se ha podido mantener debido a que los compradores siguen pidiendo fibra, hilos y jarcias. También nos ayuda la producción de vegetales, frutas y hortalizas y adquirimos aves de granja para la producción de huevo y carne”, detalla.

“Esta producción nos permite repartir alimentos entre los colaboradores y en la medida de lo posible, para la venta al público”, asegura.

“Nuestro ferviente deseo es, primeramente, atravesar la contingencia sin contagios en esta fase más crítica y, en su momento, a medida que las condiciones lo vayan permitiendo retomar la operación turística. 

“Tenemos muy claro que una empresa es lo que es gracias a su gente y nosotros anhelamos poder reabrir nuestras puertas, volver a tener el dinamismo, la energía y actividad que justo se estaba consolidando a inicios de este año y que distinguían a Sotuta de Peón Hacienda Viva, como un proyecto único, noble y de responsabilidad social”, subraya Wílliam Lubcke, un tenaz empresario yucateco, como muchos otros que buscan alternativas para sobrellevar la crisis por el Covid-19.

MÉRIDA, 11 de mayo de 2020.- Con 20 años de trabajo y una serie de reconocimientos en el sector turístico, la Hacienda Sotuta de Peón vislumbraba un importante despegue en este 2020. Sin embargo, igual que muchas otras empresas yucatecas, la llegada del coronavirus la obligó a tomar medidas para subsistir ante la contingencia sanitaria.

La Hacienda comenzó a sentir los efectos de la crisis desde mediados de febrero, cuando surgieron las primeras cancelaciones de hospedaje, luego vinieron las de los tours y circuitos, hasta llegar a un alto total de la actividad turística.

“Eso nos orilló a aplicar medidas de reducción operativa, buscando funcionar con el mínimo personal necesario. La crisis derivó en la partida voluntaria de un segmento importante de empleados, algunos optaron por buscar otras alternativas de empleo y unos más decidieron recurrir a sus escasos ahorros, en tanto llegaban los apoyos del gobierno”, explica Wílliam Lubcke Argáez, director general de la empresa.

“Un grupo reducido de colaboradores decidió quedarse y adaptarse a las medidas operativas y de austeridad. Como empresa, decidimos que todos los ingresos de la actividad henequenera que tiene la Hacienda se repartieran de manera equitativa entre los empleados, en espera de los apoyos gubernamentales que se habían anunciado”, agrega.

“Ahora, gracias al préstamo bancario con bajos intereses y facilidades de pago que obtuvimos y que nos ayudó a gestionar el gobierno del Estado, encabezado por Mauricio Vila Dosal, contamos ya con los fondos necesarios para apoyar económicamente a nuestro personal durante dos meses”, afirma el empresario, al relatar su experiencia frente al impacto económicos que ha generado el Covid-19.

“Hoy, la familia propietaria de la hacienda, apoyada por una decena de amigos y colaboradores, se ocupa del cuidado del huerto, los animales y jardines, así como del mantenimiento de las instalaciones durante esta Fase 3 de la contingencia, en espera de reanudar las actividades turísticas”, apunta Lubcke Argáez.

El empresario destaca que gracias a la producción del huerto, la granja y el henequén, así como del préstamo bancario, la Hacienda Sotuta de Peón puede aguantar la contingencia, ante el desplome que sufrió la actividad turística.

“La producción henequenera se ha podido mantener debido a que los compradores siguen pidiendo fibra, hilos y jarcias. También nos ayuda la producción de vegetales, frutas y hortalizas y adquirimos aves de granja para la producción de huevo y carne”, detalla.

“Esta producción nos permite repartir alimentos entre los colaboradores y en la medida de lo posible, para la venta al público”, asegura.

“Nuestro ferviente deseo es, primeramente, atravesar la contingencia sin contagios en esta fase más crítica y, en su momento, a medida que las condiciones lo vayan permitiendo retomar la operación turística. 

“Tenemos muy claro que una empresa es lo que es gracias a su gente y nosotros anhelamos poder reabrir nuestras puertas, volver a tener el dinamismo, la energía y actividad que justo se estaba consolidando a inicios de este año y que distinguían a Sotuta de Peón Hacienda Viva, como un proyecto único, noble y de responsabilidad social”, subraya Wílliam Lubcke, un tenaz empresario yucateco, como muchos otros que buscan alternativas para sobrellevar la crisis por el Covid-19.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account