Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La abuela de las jícaras y los leks con esperanza de buenos tiempos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo|Yucatán

La abuela de las jícaras y los leks con esperanza de buenos tiempos

yucatanahora 28 agosto, 2021

Desde lejos, en una loma a la orilla de la carretera, se observa a Sofía Moo Mex sentada a la sombra de un frondoso árbol; sin embargo, no descansa, por el contrario, agita vigorosamente el brazo derecho con el puño hacia arriba y de forma rítmica circular dentro de un lek para apurar el secado de un barniz recién aplicado y a sus pies, sobre una manta, hay otros más junto a hermosas jícaras que ella misma ha cosechado.

La elaboración de vasijas para venderlas es su fuente de ingreso desde hace veinte años y espera que con la llegada del Tren Maya a Yucatán se incremente la demanda de este fruto empleado desde la época prehispánica para hacer enseres domésticos, juguetes, instrumentos musicales y artículos ornamentales; incluso en la actualidad muchas personas los utilizan en la región para ofrendar comida, dulces y bebidas a sus antepasados durante la celebración del Janal Pixán (día de muerto).

Frente a su vivienda, Sofía Moo Mex exhibe sus jícaras y leks, cuyos precios van de 10 a 100 pesos según su forma y tamaño, sobre la carretera Mérida-Tumucuy en la comisaría San Pedro Chimay. A sus 63 años, goza de energía para enseñarle el oficio a sus nietos, Manuel y Sebastián de doce años de edad, quienes la acompañan a dos metros de distancia ayudándole en esta faena.

Conocedora del proceso, explica que del árbol de jícaro, caracterizado por sus ramas grises retorcidas, cosecha el fruto esférico de corteza dura cuando aún está verde; lo parte por la mitad con una segueta y de esta forma obtiene dos recipientes con forma de cuenco; posteriormente, le retira con una cuchara toda la pulpa blanda de color blanco que contiene numerosas semillas.

El siguiente paso es dejarlas secar al sol de manera natural, aunque una forma de acelerar el proceso de secado es ponerlas a hervir en agua con cal, escurrirlas para después terminar de limpiar su interior, hasta que quede completamente liso. El procedimiento para elaborar un lek es similar, aunque su forma varía, hay algunos que se parecen a la calabaza, por lo que suelen cortarlos por la parte superior dejándoles una especie de tapadera; además, a diferencia del árbol de jícaro, proviene de una planta trepadora.

Dotada de toda la paciencia que requiere este oficio, Sofía Moo Mex plática que, en la actualidad, tiene once árboles de jícaro y diez de lek que ella misma ha sembrado, cuidado y visto crecer, repartidos en su solar y otro terreno que tiene. Ella los vende al natural, pero a algunos les aplica un barniz ligeramente más oscuro, pues muchas personas los compran con la intención de pintarlos y decorarlos a mano para hacer artesanías o darles un uso decorativo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“Yucatán Expone” se coloca como una de las muestras preferidas entre los habitantes de la Ciudad de México

1 mayo, 2022

La actividad de cruceros continúa en Yucatán con la llegada de 3 embarcaciones de lujo a Puerto Progreso

12 enero, 2022

Hoteleros yucatecos reportan cancelaciones por avance de Ómicron

6 enero, 2022

El Tianguis Turístico mas planeado y mejor organizado abre sus puertas

17 noviembre, 2021

Concluye el Tercer Festival de Buceo Sustentable en Cenotes

17 noviembre, 2021

Casas mayas de Yucatán, arquitectura tradicional que armoniza espacio y naturaleza

19 octubre, 2021

Tren Maya llevará desarrollo en comunidades de la Ruta Puuc

9 octubre, 2021

Oceana pide más protección para el Arrecife Alacranes en Yucatán

8 octubre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?