Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Izamal albergará el Festival Páayt’aan, con música, gastronomía y espiritualidad del mundo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Municipios

Izamal albergará el Festival Páayt’aan, con música, gastronomía y espiritualidad del mundo

Yucatán Ahora 18 febrero, 2022
  • Muestras de arte contemporáneo, sanación tradicional, poesía, diálogos y talleres, del 17 al 20 de marzo.

El Pueblo Mágico de Izamal será sede del Festival Páayt’aan, proyecto que impulsa el colectivo “La cita” en coordinación con el Gobierno del Estado, que se desarrollará del 17 al 20 de marzo próximo y donde se podrá disfrutar actividades musicales, de arte contemporáneo, sanación tradicional, gastronomía, poesía, diálogos y talleres, a cargo de exponentes y especialistas tanto nacionales como de diversas partes del mundo.

Diferentes puntos de ese municipio servirán como escenario de conciertos, cursos, recorridos, degustaciones de platillos típicos, rituales mayas y otras expresiones, con la finalidad de promover la conservación de la memoria histórica y el respeto a la naturaleza, así como descentralizar la cultura para acercarla al interior del estado.

En rueda de prensa, desde la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, agradeció al comité organizador de estas jornadas, por pensar en Yucatán para realizarlas, pues coadyuvarán con el impulso a la cultura y economía locales.

Como parte de la oferta gastronómica, cocineras tradicionales mostrarán sus especialidades a las y los comensales, mientras que, entre las opciones sonoras, habrá foros sobre música sagrada, meditaciones acústicas y actuaciones de artistas mexicanos o extranjeros.

Gastón Melo Medina, fundador y comisario del proyecto que impulsa el Colectivo “La cita” indicó que el público conocerá manifestaciones de arte contemporáneo mexicano, en la exposición “La Tierra al revés”, que enlaza el presente y pasado mayas, así como múltiples espacios de diálogo, conferencias y talleres sobre variedad de temas.

“La cultura es, desde nuestra perspectiva, la labranza del espíritu, como una continuidad de la labranza de la tierra; si se sabe labrar bien la tierra, se sabe labrar bien el espíritu, y mientras más en contacto con la tierra estemos, el espíritu florece mejor”, manifestó.

Asimismo, la poesía tendrá un sitio íntimo, abierto a la imaginación y escucha, para creadores de todas las edades, géneros y lenguas, con concursos y momentos de micrófono abierto. También, se contará con intervenciones de maestros y sabios conocedores de la tradición maya.

Organiza el Colectivo “La cita”, que se formó con la intención de expandir la música sacra y su efecto sanador por el mundo, para ayudar a poner en sintonía a la sociedad. El público en general podrá participar, al adquirir sus entradas en las páginas www.paaytaan.com y www.boletospaaytaan.com.

Para la presentación, estuvieron el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar; el secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Alejandro Paz Noriega, y por parte de Páayt’aan, los coordinadores de Vivencias y Tradiciones, Mariana Landgrave, y de la Ceiba, Enrique Pérez Polanco.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

LOS GREMIOS DE SANTA ELENA: UNA TRADICIÓN DE SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

21 enero, 2025

MORENA YUCATÁN CIERRA CAMPAÑA PARA LA ALCALDIA DE CHICHIMILA

17 noviembre, 2024

VALLADOLID CELEBRÓ EL DÍA DE MUERTOS CON UN FIN DE SEMANA LLENO DE TRADICIONES, ARTE Y CULTURA

4 noviembre, 2024

EL AYUNTAMIENTO DE PROGRESO REFUERZA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

4 noviembre, 2024

CON GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA CELERAN EN UMÁN EL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS

4 noviembre, 2024

CHICOS Y GRANDES PASAN UNA VELADA INOLVIDABLE EN “NOCHE DE MALECÓN EMBRUJADO”

1 noviembre, 2024

JOVEN TEKAXEÑO PARTICIPARÁ EN MUNDIAL DE ROBÓTICA, EN RUMANÍA

29 octubre, 2024

ARRANCA SEMANA CULTURAL KANASÍN 2024, ALUSIVO AL HANAL PIXAN

26 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account