Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: INICIAN LOS TRABAJOS PARA REGULAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PAÍS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadaPolítica y Gobierno

INICIAN LOS TRABAJOS PARA REGULAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PAÍS

Yucatán Ahora 5 noviembre, 2024

La Comisión de Inteligencia Artificial del Senado, está en un proceso de “escucha activa” con empresas tecnológicas y diversos sectores.

Busca delinear una regulación que no inhiba la innovación, pero que priorice la privacidad ante la posibilidad de un uso negativo, informó el senador Rolando Zapata Bello.

En su calidad de Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA), se reunió con Nicolás Robinson, director de Políticas Públicas para Latinoamérica y el Caribe OpenAI, desarrollador de la plataforma ChatGPT.

Se trata de un modelo de lenguaje de IA que simula conversaciones humanas con naturalidad, al procesar grandes volúmenes de texto para generar respuestas basadas en patrones de lenguaje.

Es un primer acercamiento entre la Comisión y los desarrolladores OpenAI, debido a que los senadores tienen la responsabilidad de dictaminar sobre políticas de IA en México, asegurando que reflejen los valores y necesidades del pais.

Para agosto de 2024, ChatGPT, contaba con más de 200 millones de usuarios semanales en todo el mundo.

Además, según Bloomberg, proveedor global de noticias e información, México ocupa el tercer lugar en América Latina en términos de visitas a este “chatbot”, representando el 1.7% del tráfico global de la plataforma.

A nivel mundial, México se posiciona en el puesto número 16 en cuanto al uso de ChatGPT.

“La Comisión de legisladores -señaló Zapata Bello- está en un proceso amplio de escucha activa con empresas tecnológicas, sectores académico, patronal, sindical, bancario y de salud, para delinear una regulación sensata.

“Pretendemos que no se inhiba la innovación, pero que se priorice la privacidad y la protección frente al posible uso negativo o excesivo por parte del Estado o de empresas, ya sean nacionales o extranjeras”.

Durante la reunión, Zapata Bello
y Robinson hablaron sobre la importancia de democratizar el acceso a herramientas como ChatGPT y tecnologías similares para crear una “pedagogía digital” entre los mexicanos.

Se busca socializar las oportunidades que ofrece la IA. Combatir el temor a la automatización; al reemplazo de empleos y comunicar los riesgos de una adopción tardía de estas herramientas.

Se abordó el entorno regulatorio en otras naciones de Latinoamérica, que podrían ofrecer lecciones valiosas para México.

Zapata Bello destacó que la colaboración con el gobierno federal será indispensable para tratar la adopción de la IA como una “política de Estado”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN ATIENDE A CASI 14 MIL MUJERES QUE LUCHAN SOLAS POR SUS HIJOS

20 mayo, 2025

INICIA EN JUNIO EL DRAGADO PARA LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE ALTURA DE PROGRESO

20 mayo, 2025

YUCATÁN REFUERZA SU MODELO DE SEGURIDAD CON CERTIFICACIONES INTERNACIONALES, TECNOLOGÍA Y CERCANÍA CIUDADANA

20 mayo, 2025

MILES DE ESTUDIANTES YUCATECOS SIN CLASES POR PARO DE DOCENTES

20 mayo, 2025

AMPLÍAN Y MEJORAN SEDES DEL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN EN EL INTERIOR DEL ESTADO

19 mayo, 2025

YUCATÁN SE CONSOLIDA COMO POLO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN EL SECTOR TURÍSTICO

19 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTA SU POTENCIAL DE INVERSIÓN Y DESARROLLO AL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN MÉXICO

19 mayo, 2025

REALIZAN JORNADA EXTRAMUROS DE DERMATOLOGÍA EN EL SUR DE YUCATÁN

18 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account