Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Infonavit ofrece diferir tres o cuatro meses de pago en créditos nuevos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Infonavit ofrece diferir tres o cuatro meses de pago en créditos nuevos

yucatanahora 4 noviembre, 2020

MÉRIDA.- Con los objetivos de seguir impulsando la reactivación económica del país y apoyar a las familias mexicanas en la obtención de su patrimonio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hace un llamado a aprovechar el diferimiento en el inicio de los pagos de los créditos hipotecarios.

Todos los financiamientos hipotecarios –excepto Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III Integral— que se firmen entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021, podrán comenzarse a pagar tres o cuatro meses después, dependiendo de la fecha en que se obtenga el Aviso de Retención.

Un trabajador contará mínimo con tres meses para diferir su primer pago, cuando obtenga su Aviso de Retención y lo entregue a su patrón en los últimos días del mes de inscripción del crédito.

Por ejemplo, si la entrega del Aviso de Retención es a finales de noviembre 2020, se considerarían los meses de diciembre 2020, enero y febrero de 2021 en el aplazamiento, por lo que los pagos se iniciarían a partir de marzo de 2021.

En cambio, si el Aviso de Retención se entrega en los primeros días de noviembre de 2020, ese mes no se consideraría en las retenciones, al igual que diciembre de 2020, enero y febrero de 2021, otorgando cuatro meses de diferimiento a las y los acreditados. De esta manera, los pagos comenzarían a ejercerse hasta marzo de 2021.

El proceso para acceder a esta promoción de apoyo extraordinaria para la originación es el siguiente:

1.- Realizar el trámite de inscripción del crédito.
2.- Descargar el Aviso de Retención, el cual se emitirá con la leyenda:
“Como medida de apoyo al trabajador, el descuento se le deberá realizar a partir del primer día del cuarto mes posterior a la recepción del presente aviso”.
3.- Entregar el Aviso de Retención al patrón.
4.- El patrón sellará el Aviso de Retención y comenzará a retener el pago del crédito a partir del primer día del cuarto mes posterior a su recepción.
5.- El notario recibirá los documentos del trabajador (Aviso de Retención sellado) y realizará la firma de escrituras.
6.- Se efectuará la firma intermedia con el Representante Legal del Infonavit.
7.- El Infonavit aplicará el beneficio al crédito.
8.- El trabajador podrá descargar el Aviso de Suspensión de Descuentos desde Mi Cuenta Infonavit 11 días hábiles posteriores a la firma.

Esta medida permitirá a los derechohabientes adquirir su vivienda y comenzarla a pagar después, dándoles la posibilidad de adquirir productos o servicios adicionales para su nuevo hogar y mejorar su calidad de vida gracias a los recursos no erogados en el crédito hipotecario.

Además de este diferimiento, el Infonavit recuerda que los trabajadores que ya contaban con los 116 puntos o más en febrero de 2020 y que perdieron su empleo a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19 mantendrán la continuidad de sus semanas de cotización si recuperan su relación laboral antes del 31 de enero de 2021.

Lo anterior les permitirá continuar con la adquisición de su vivienda y beneficiarse del aplazamiento de hasta 4 meses en el inicio del pago del financiamiento, siempre y cuando se encuentre dentro del periodo de la vigencia.

Esta medida de apoyo extraordinaria, que ayuda a las y los derechohabientes a mantener su intención de compra y resolver su necesidad de vivienda, es aplicable sólo para aquellas personas que perdieron su relación laboral entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2020.

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account