Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inflación impactó el costo del material eléctrico
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Inflación impactó el costo del material eléctrico

Yucatán Ahora 21 junio, 2022

-Comerciantes aseguran que esto ha mermado sus ventas

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Material Eléctrico de la entidad (Acomeyuc), Luis Sosa Navarrete, reconoció que el fenómeno inflacionario que ha causado estragos en México y el Estado ha impactado de manera notoria en los productos que expenden, pues de estos tuvieron un alza significativa, generando estragos para los compradores.

En entrevista, el empresario confirmó que hay un incremento en el costo del material eléctrico en Yucatán, lo que mantiene en jaque a los comerciantes de estos productos.

«Todos esos incrementos, o sea, están impactando en el material eléctrico. Sube el acero, sube el concreto. El acero, los transformadores, todo el accesorio que se hace con el acero, ha subido impresionantemente, no me digas transformadores, lo mismo, ha sido impresionante», señaló.

Dijo que los precios de los productos tuvieron aumentos de hasta un 45% de precio, sobre todo en aquellos fabricados con acero, principalmente los conductores, así como los hechos con cobre.

Advirtió que esta situación, además de generar una desaceleración en cuanto a la inversión, también genera afectaciones a quienes expenden estos productos, los cuales no han logrado una recuperación tras la pandemia por Covid-19 y existe el riesgo de que se adquieran productos de dudosa procedencia.

«Dónde existe el riesgo, en la parte de baja tensión. Por ejemplo, cuando se hacen fraccionamientos para casas, existen los riesgos de que el constructor compre cables de menor calidad y allá pudiera existir problema», remarcó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFUERZAN MANTENIMIENTO EN LA CARRETERA PROGRESO-UAYMITÚN POR TEMPORADA VACACIONAL

9 julio, 2025

PIDEN PADRES Y DOCENTES CONSTRUIR BARDA EN SECUNDARIA DE ACANCEH TRAS EPISODIOS DE VIOLENCIA

8 julio, 2025

INICIAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA CANCHA DEL FRACCIONAMIENTO FONTANA, KANASÍN

8 julio, 2025

APOYAN A JÓVENES EN EL TORNEO DE TAEKWONDO STK 2025 EN PROGRESO

8 julio, 2025

PLAZA COMERCIAL DE SAN BRUNO SE REGULARIZARÁ ANTE EL AYUNTAMIENTO DE DZEMUL

7 julio, 2025

CELEBRAN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO CON DEPORTE, TRADICIÓN Y SABOR

6 julio, 2025

CULTUR PREPARA PARADORES TURÍSTICOS DE PLAYA PARA TEMPORADA DE VERANO

6 julio, 2025

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

5 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account