Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Industria de la creatividad dispuesta a dinamizar la economía mexicana
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Industria de la creatividad dispuesta a dinamizar la economía mexicana

yucatanahora 19 octubre, 2021

La economía del país aumentaría notablemente a corto plazo al fortalecer a la industria de la creatividad y el sector cultural, afirmó el especialista en políticas culturales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ernesto Piedras Feria, al destacar que Yucatán lleva un buen avance con respecto a las demás entidades federativas.

“Yucatán es un Cantarell creativo, cuyos logros se observa con el cero, la arqueología, posteriormente la arquitectura, y actualmente son diversas las muestras”, acotó en el marco de la Semana Nacional del Conocimiento Yucatán 2021, con el tema “Economía creativa para el desarrollo sostenible” Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

El también director de la empresa “The Competitive Intelligence” lamentó la miopía que prevalece al hacer a un lado a la industria de la creatividad así como a la cultura, cuando al lograr su incorporación en algún sector empresarial habría un crecimiento notable, por lo que recomendó a esas personas a que “acudan con un buen oftalmólogo”.

Mencionó el caso del turismo, en México es vasta la riqueza cultural, por lo al aprovechar la creatividad se tendría una actividad más atractiva, redituable y eficaz.

De acuerdo con la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) de México, la maquila es el primer sector de importancia en la economía, con el 17.5 por ciento, seguido del petróleo, con el 12 por ciento, en el tercer sitio está el turismo, el 8.7 por ciento, y en el cuarto están las industrias creativas, con el 7.3 porcentual.

Sin embargo, “al vincular el turismo cultural con las industrias creativas, se estaría en el tercer lugar, con el 9.1 por ciento”, subrayó.

Destacó que Yucatán se ubica entre las seis entidades federativas con mayor Índice de Capacidad y Aprovechamiento Cultural de los Estados (Icace).

Enfatizó que en ningún momento busca mercantilizar la cultura, pues sólo se busca darle el valor real y aprovechar el sector creativo para obtener una economía sustentable.

“La economía y la creatividad permitirán el desarrollo, y si a la economía se le suma el bienestar se obtiene un desarrollo integral”, añadió durante la conferencia magistral que sustentó en el Parque Científico y Tecnológico.

Piedras Feria destacó los logros de Yucatán, desde los mayas precolombinos hasta la fecha, y entre los éxitos recientes está el Proyecto Promoción de la Economía Creativa en el Estado”, la cual, consideró como única en el país, y como modelo para las demás entidades.

“Yucatán es uno de los nueve proyectos aprobador por el Comité de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, siendo el único seleccionado de América del Norte”, abundó.

Mencionó que el proyecto está dedicado al impulso de acciones que contribuyan al fomento y desarrollo de emprendedores y empresas artísticas, culturales y creativas para una sustentabilidad del sistema de producción y desarrollo de mercado que promuevan las industrias culturales y creativas en el Estado.

También se contempla la promoción de ocho sectores dinámicos de la economía creativa, tal el caso de audiovisual, cine, artes visuales, diseño, arte de medios, música, artes escénicas, y publicaciones.

Finalmente, destacó el acelerado crecimiento de la tecnología, tan sólo en México, antes de la pandemia de Covid-19 se gastaba dos mil 100 pesos por equipos electrónicos, y hoy en día es de cinco mil pesos.

Con base a la historia, el avance tecnológico se registraba cada 20 años o cada siglo, actualmente, es cada segundo, de tal manera, lo que hoy es innovación, mañana ya es obsoleto, pero aún tiene una función importante, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account