El robo de identidad fiscal es un problema recurrente en Yucatán, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) dio a conocer que, la falsificación cibernética de la E.firma se ha incrementado de manera importante, condición que obliga a denuncias por parte de usuarios del SAT.
Roberto Carrillo Granados, delegado de la dependencia en la entidad declaró que, entre las denuncias más recurrentes del usuarios es el uso indebido de la firma electrónica (e.firma), que comunmente se “piratea” vía electrónica.
Este recurso digital, utilizado para validar trámites fiscales, ha sido vulnerado en numerosos casos, llevando a personas inocentes a acumular adeudos fiscales que, en ocasiones, superan cientos de miles de pesos.
Carrillo Granados enftizó que, se ha detectado un aumento de fraudes fiscales en el estado, una problemática que afecta principalmente a personas físicas que son registradas sin su consentimiento como patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit.
Esta situación, señaló, genera deudas importantes, embargos y otros problemas legales que pueden poner en riesgo el patrimonio de las personas. Advierten sobre confidencialidad de la E.firma.
Mencionó que, cada semana Prodecon recibe entre 5 y 10 casos de fraude de este tipo. El problema se advierte al registrar un tercero a una persona física como patrón ante instituciones oficiales sin su conocimiento, genera obligaciones económicas relacionadas con cuotas del IMSS y aportaciones al Infonavit.
Cuando estos pagos no se cumplen, se acumulan deudas que, además de generar intereses, pueden derivar en la inmovilización de cuentas bancarias y embargos de propiedades, además de perder condiciones crediticias porque se suman al buró de morosos.
Aunque algunas víctimas detectan el problema a tiempo, otras tantas solo se enteran cuando se han iniciado procedimientos legales, hay denuncias y proceden embargos y cargos por los débitos fiscales ante las instituciones.
Ante esta situación, la dependencia inició diálogos con el IMSS y el Infonavit para buscar soluciones que prevengan este tipo de problemas contra particulares. Sin embargo, las autoridades han reconocido que una de las causas principales es la falta de cuidado en el uso de la e.firma, ya que algunos contribuyentes la comparten con familiares, amigos o contadores sin supervisar adecuadamente su uso.
Carrillo Granados subrayó que la e.firma tiene la misma validez que una firma física y su mal uso puede tener repercusiones legales graves. Recomienda que esta herramienta se utilice únicamente para trámites personales y esenciales, siempre bajo estricta supervisión.
Aunque existen medios de defensa legales para resolver fraudes fiscales, los procesos pueden ser largos y no siempre garantizan un resultado favorable.
Finalmente, Prodecon exhortó a los ciudadanos a proteger su e.firma y evitar compartirla, incluso con personas de confianza, para reducir el riesgo de ser víctimas de fraudes fiscales que afecten su economía y patrimonio.