Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Incertidumbre e inseguridad factores de riesgo a inversiones para México: IMEF
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada

Incertidumbre e inseguridad factores de riesgo a inversiones para México: IMEF

Yucatán Ahora 25 marzo, 2023

Las expectativas de crecimiento para México en 2023 han mejorado con 0.2 por ciento más de lo previsto a principios de año. José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas dijo que, el mayor problema del país son la incertidumbre y la inseguridad que ponen en riesgo nuevas inversiones, crecimiento y empleo.

Figueroa Palacios ofreció una rueda de prensa en su visita a esta ciudad para señalar que, la estimación de crecimiento para México en 2023 será de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto, 0.2 por ciento más de lo anunciado al inicio de año, todo ello correspondiente a la valoración del cierre de año de 2022 que fue muy bueno.

Explicó que, la presión por la transición política de 2024 está ocasionando incertidumbre en el sector económico, lo que también ocasiona reducción de inversiones y menores condiciones de mejora para el desarrollo de empresas, crecimiento, empleo y salarios para los trabajadores.

Destacó que, el problema creciente de las tasas de interés bancario están presionando de manera importante a las micro y pequeñas empresas que solicitan créditos, ya que, la tasa actual es de 18 por ciento y resulta casi imposible para las empresas pagar intereses y capital a una tasa tan alta.

En el caso de Yucatán, el entrevistado detalló que, Yucatán cumple con la condición de certidumbre, estado de derecho y seguridad para los inversionistas, pero las condiciones son desfaborables ante la falta de infraestructura, como es el caso de energía electrica y gas natural para la producción industrial.

Puntualizó que, es notable que en Yucatán las cosas se han hecho bien, con la llegada de empresas, ubicarse en el tercer sitio nacional en captación de inversiones en la relocalización de empresas; sin embargo, el problema es la falta de insentivos federales para atraer más inversiones y generar mayor economía para el estado.

Repuso que, hay una saturación de parques industriales en el norte del país, lo que permite reposicionar la localización de empresas en la zona del Itzmo de Tehuantepec, donde hace falta mucha infraestuctura, porque hay deficiencia energética, que debe provenir de fuentes limpias y gas natural, recalcó.

El entrevistado advirtió que, la economía estadounidense tendrá una reseción a finales de año o prinicipios de 2024, lo que permitiría que las empresas mexicanas anticipen esta situación que puede ocasionar desequilibrios económicos, primordialmente porque, gran parte de la producción nacional está enfocada a ese país.

Sostuvo que, este 2023 México debe impulsar mejores condiciones económicas para la población, ya que, el 53 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, lo que representa que cerca de 30 millones de personas no tienen seguridad social, no aportan a la economía y no pagan impuesto y que por ende, están condenados a la pobreza.
Puntualizó que, será importante reducir sustantivamente la informalidad y establecer mecanismos para que más mexicanos se incluyan en la base formal económica y con ello, poder tener derecho a mejores condiciones de vida, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“SINAHAL, SEÑORA DE LOS PARTOS”, DOCUMENTAL QUE PROYECTA LOS NACIMIENTOS CON PARTERAS

26 enero, 2024

ESPECIALISTAS DESARROLLARÁN UN PLAN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO

23 enero, 2024

ENTREGAN EL PREMIO NACIONAL DE CUENTO “BEATRIZ ESPEJO” A SERGIO GONZÁLEZ

18 enero, 2024

PROYECTO “SANTA MARÍA” RESCATA Y REHABILITA AVES AFECTADAS POR LA TENENCIA IRRESPONSABLE

13 enero, 2024

TRABAJADORES DE CULTUR DEVUELVEN OBJETOS PERDIDOS A SUS DUEÑOS

12 enero, 2024

LIBERAN EN DZILAM BRAVO A LOS DOS DELFINES QUE RECALARON EN TELCHAC PUERTO

10 enero, 2024

DELFINES VARADOS EN TELCHAC PUERTO SE ENCUENTRAN BAJO OBSERVACIÓN DE ESPECIALISTAS

9 enero, 2024

MANUEL “BOLÓN” RODRÍGUEZ RECARGA ENERGÍA EN CASA PARA VOLVER FUERTE A TAMPA BAY

5 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account